Tecnología

UBS sugiere a Telefónica vender O2 a otro grupo o sacrificar el dividendo

  • Liberty Global mostraría interés si Bruselas tumba la operación

El mundo sigue dando vueltas mientras la Comisión Europea analiza con severidad la compra de O2 Reino Unido por parte del grupo chino Hutchison. La situación se ha complicado en los últimos días, debido a la injerencia política tanto del Gobierno británico -a través de su regulador de competencia- como por los operadores de bandera de aquel país, British Telecom y Vodafone.

Al mismo cóctel explosivo se suma la proximidad del referéndum del Brexit, sobre la permanencia o no del Reino Unido en la UE, lo que tensiona las relaciones entre las Islas y Bruselas. Ante semejante escenario, los analistas han comenzado a analizar los posibles planes B que podría manejar Telefónica en el supuesto de que se frustrara la venta de su filial británica y el grupo español se viera sin los 14.000 millones de euros previstos por la operación.

Por lo pronto, la firma UBS desgrana una serie de movimientos entre los que sobresale una venta de O2 a otra compañía diferente a Hutchison, sin que existan problemas de competencia. Entre los futuros candidatos podría encontrarse Liberty Global junto a firmas de capital riesgo, según apuntó ayer Bloomberg. UBS estima que, en el caso de que Bruselas tumbe la referida compra, el ratio de deuda neta sobre ebitda de 2016 de Telefónica aumentaría a 3,3 veces desde 2,9 veces actuales.

Los mismos expertos consideran que la teleco española necesitaría dos años "para cubrir un 60% de su necesidad de desapalancamiento mediante la reducción del dividendo en metálico hasta 0,4 euros y con ventas de activos". UBS tampoco descarta la opción de sacrificar completamente el dividendo por espacio de dos años.

Junto a las medidas anteriores, USB sugiere a Telefónica el uso de instrumentos como emisiones de bonos híbridos, bonos convertibles, ampliación de capital, pese a que lo anterior también "implicaría cierta dilución para los accionistas". A lo anterior se añade la puesta en valor de Telxius, ya sea con una salida a bolsa o directamente con una venta, cuyos ingresos rondarían los 4.000 millones. Tras la caída del pasado lunes del 1,76%, los títulos de Telefónica repuntaron ayer el 3,09%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky