
El desarrollo de la robótica para mejorar la productividad apunta, entre otras cosas, a muchos de los actuales puestos de trabajo ya que se estima que los robots podrán asumir en dos décadas el 47% de los empleos que desarrollan ahora mismo los humanos.
Robots camareros, mayordomos o albañiles serán una realidad dentro de poco, sin embargo ahora Volvo ha anunciado que en junio de 2016 lanzará un programa piloto en el que serán los robots los encargados de recoger la basura por la noche en los vecindarios.
El proyecto bautizado como ROAR (Robot-based autonomous refuse handling) quiere que robots autónomos sean capaces de realizar el tratamiento de basuras con la ayuda de las instrucciones del sistema operativo que vienen desde el camión, así pueden recoger los cubos de basura de todo un barrio, llevarlos al camión de basura y vaciarlos. Este proceso estará supervisado por el conductor del camión de basura, que de ese modo se asegurará que los robots puedan levantar otros objetos pesados.
"Imagine un robot que entra en silencio y discretamente en su vecindario, recoge el contenedor de basura y la vacía en el camión de basura. Se realiza sin despertar a las familias que duermen y no supone un trabajo pesado para el conductor del camión de basura", explica la compañía en un comunicado.
Para desarrollar ROAR Volvo se ha aliado con la Universidad tecnologíca de Chalmers y la Universidad de Mälardalen, en Suecia; la Universidad Estatal de Pensilvania en Estados Unidos, y la empresa de reciclaje de residuos Renova.
Volvo y Renova serán los encargados de desarrollar el camión que dirigirá a los robots, mientras que la Universidad de Chalmers será la encargada de desarrollar el software junto al sistema operativo y la Universidad de Mälardalen será la encargada de diseñar el robot recogedor de basura en sí.