Tecnología

El impacto de los centros de datos en Aragón: hasta 5.000 millones de contribución económica y cerca de 9.000 empleos

  • La mayoría de los cerca de 47.000 millones de euros de inversión anunciados en data centers se concentrará en el período de 2026-2029, registrándose el pico máximo en el ejercicio de 2028
  • El gasto anual generado por los centros de datos que podría repercutir cada año en empresas aragonesas se cuantifica en hasta 1.500 millones de euros
  • El 41% de la producción generada con los centros de datos se transformará en riqueza efectiva dentro de Aragón vía salarios, beneficios empresariales e impuestos netos
Los centros de datos añadirán hasta 982 millones de euros al Valor Añadido Bruto regional una vez estén a pleno rendimiento: | Foto: Imagen de archivo centro de datos de Microsoft.
Zaragozaicon-related

Los cerca de 47.000 millones de euros anunciados en inversiones en centros de datos en la comunidad aragonesa tendrán un impacto económico de entre 4.000 y 5.000 millones de euros anuales de contribución económica, contemplando tanto la fase de construcción como la de operación de estas instalaciones tecnológicas, lo que supone el 10% del PIB de Aragón.

En los próximos diez años, período comprendido entre 2025 y 2035, la construcción de los centros de datos generará un Valor Añadido Bruto (VAB) para Aragón que se cifra en entre 7.900 y 10.800 millones de euros, según los escenarios de construcción que se hayan alcanzado, ya que los proyectos previstos se ejecutan en varias fases, según se recoge el estudio sobre el impacto socioeconómico en Aragón de los centros de datos realizado por la Fundación Basilio Paraíso, teniendo en cuenta los datos de las declaraciones de interés autonómico de las iniciativas empresariales y la documentación presentada para dar el visto bueno a los PIGA y los proyectos puedan comenzar a ejecutarse.

El estudio, el primero de impacto económico que se realiza en la comunidad aragonesa, refleja que este impacto económico no va a ser lineal. De hecho, se concentrará entre los años 2026 y 2029 por los plazos previstos para la construcción de las instalaciones, alcanzando el pico máximo en el ejercicio de 2028 en el que la inversión se calcula que equivaldría al 16,8% del PIB actual de Aragón, situándose en unos 8.345 millones de euros.

Además, el gasto anual generado en los centros de datos podría tener también repercusión en las empresas aragonesas, cuantificándose en entre 1.100 y 1.500 millones de euros. Se calcula que se generarán 1,35 millones de euros en actividad económica en la comunidad aragonesa por cada millón invertido en centros de datos.

La previsión es que el 41% de la producción generada se transforme en riqueza efectiva dentro de Aragón por la vía de salarios, beneficios empresariales e impuestos netos, según consta en el informe.

Siguiendo con este mismo período (años 2026-2029), en materia de empleo, se estima que se movilizarán más de 21.000 empleos directos, pudiendo llegar incluso a superar los 32.000 puestos de trabajo directos en el año 2028 en los sectores clave en esta fase de los proyectos como es el caso de la construcción, los servicios, la reparación e instalación de equipos, la ingeniería y la industria de los materiales.

Las cifras son todavía más elevadas si se tiene en cuenta el empleo directo, indirecto e inducido, alcanzando su suma entre los 136.000 y 187.000 empleos a tiempo completo durante esta fase de construcción y teniendo en cuenta el período comprendido entre los años 2024 y 2035.

Impacto en la fase de operación

En la fase de operación, cuando los centros de datos estén a pleno rendimiento, el estudio prevé que se añadan entre 687 millones y 982 millones de euros al VAB regional.

En materia de empleo, se estima que se generarán entre 3.150 y 4.500 empleos directos y sobre todo de alta cualificación, correspondiéndose con perfiles principalmente de técnicos de IT, ingenieros y especialistas en ciberseguridad.

Además, por cada empleo directo, se generará otro empleo adicional en la economía aragonesa, por lo que se podrían añadir a estas cifras otros 4.400 empleos sostenidos en el tiempo en las áreas de servicios de mantenimiento, seguridad, energía y soporte técnico. En total, se alcanzarían los 9.000 empleos entre directos, indirectos e inducidos. El salario bruto medio anual de perfiles de alta cualificación en esta fase de operación de los centros de datos se estima en unos 42.000 euros.

Impacto fiscal para las arcas públicas

El impacto de los centros de datos en Aragón también tendrá repercusión fiscal. En este caso, para el período comprendido entre los 2025 y 2035, se calcula que se recaudará entre 3.000 y 4.000 millones de euros para las administraciones central, autonómica y estatal.

En el caso de la comunidad aragonesa, se calcula entre 860 y 1.200 millones de euros. En los ayuntamientos que alberguen estas instalaciones, los ingresos varían entre los 277 y 392 millones de euros.

Y, cuando los centros de datos estén a pleno rendimiento, el impacto fiscal se traducirá en un flujo recurrente en Aragón de entre 255 y 372 millones de euros anuales.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky