
Por mucho que inventemos, construyamos o diseñemos, al final las personas nos sentimos enormemente atraídos por todo aquello que surge de manera natural. Nos podemos pasar horas observando el mar, un valle desde lo alto de la montaña o simplemente mirar al cielo y ver la inmensidad del espacio.
Y es que su simple naturalidad ya nos parece espectacular, pero de vez en cuando, el cosmos nos ofrece noches especiales que no ocurren muy a menudo y que por eso no nos las podemos perder.
Y con septiembre a la vuelta de la esquina, conviene tener a mano el calendario para apuntar la fecha del 7 de septiembre (domingo) porque será la fecha en la que se produzca un eclipse lunar total que será visible desde España. Según hemos podido saber, será desde la Islas Baleares donde mejor y más tiempo se verá este fenómeno, mientras que en Canarias y Galicia serán los únicos lugares de España en los que no podrá apreciarse el eclipse total.
Desde ElTiempo.es, explican que la totalidad se desarrollará entre las 19:31 y las 20:53, coincidiendo con el atardecer en España, siendo el punto álgido las 20:12 de la noche.
Los expertos señalan que este avistamiento se podrá realizar a simple vista y sin necesidad de instrumentos especiales, y aseguran que o entraña riesgo alguno para la vista debido a que no es un eclipse solar. También detallan que si el día está despejado, el tramo final mostrará la luna con un tono rojizo que con suerte teñirá el cielo del mismo color.
El eclipse lunar total del próximo 7 de septiembre será el último visible en España durante un largo periodo, ya que no se espera que otro así sea visible en nuestro país hasta diciembre de 2028.