Tecnología

China va a dominar el mundo: expertos de EEUU se quedaron sin palabras tras visitar el país y ver lo avanzados que están en IA

elEconomista

Desde el inicio de la "Era de la IA", que podemos decir que comenzó cuando OpenAI lanzó de manera gratuita su Inteligencia Artificial ChatGPT al público, tanto empresas como países se están matando por intentar desarrollar la app, plataforma o servicio que va a cambiar la sociedad.

Esto ha generado una especie de carrera por ver quién consigue tener la IA más avanzada y preparada para actuar como un humano, aunque lo cierto es que no se está compitiendo por desarrollar una IA en concreto sino por tener la tecnología para darle paso a las máquinas en la inmensa mayoría de aspectos de nuestro día a día.

Si bien, en gran parte esto es una competición entre empresas, todas ellas están abanderadas y apoyadas de una forma u otra por sus correspondientes gobiernos, y esto se traduce en que China y EEUU están liderando este sector. Sin embargo, tras volver de su visita a los centros de IA en China, un grupo de expertos de EEUU en la materia se quedaron atónitos por la abismal diferencia entre ambos países.

Rui Ma, fundadora del medio tecnológico Tech Buzz China, llevó a varios de sus compañeros a una visita guiada por alguno de los centros de IA del gigante asiático, y señaló que uno de los mayores impedimentos a los que se enfrentaba EEUU, en China se consideraba un "problema resuelto".

"La energía se considera un problema resuelto. La inversión del gobierno chino en energía sostenible -desde la hidroeléctrica avanzada hasta la nuclear de nueva generación- significa que, en comparación con muchos otros mercados, el suministro eléctrico es seguro y barato. Allá donde íbamos, la gente daba por sentada la disponibilidad de energía. Este es un marcado contraste con EEUU, donde el crecimiento de la IA está cada vez más ligado a los debates sobre el consumo de energía de los centros de datos y las limitaciones de la red", expresaba Ma en sus redes sociales.

La construcción de centros de datos es la base del avance de la IA, y el consumo energético de estos es la principal barrera que tienen las empresas para desarrollar la nueva generación de IA.

Y esto tiene una clara consecuencia, como señala Ma, "los precios baratos son una realidad del mercado. Casi todas las empresas con las que nos reunimos fijaban los precios de sus productos a una fracción de la oferta equivalente en EEUU, y no se trata sólo de un fenómeno nacional, ya que es probable que los fundadores chinos trasladen este planteamiento de precios a otros mercados".

Esto pone en relieve que cuando quieran, o consideren que están preparados, China podrá lanzarse al mercado internacional y dominarlo fácilmente gracias a esta ventaja energética. Este golpe de realidad ha dejado a este grupo de expertos cuestionándose si realmente sigue existiendo una carrera por la IA, o si China ya tiene todo lo necesario para dominar la próxima gran tecnología del mundo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky