Tecnología

Qué significa recibir un código de verificación de WhatsApp sin solicitarlo

El hecho de que pasemos tanto tiempo y utilicemos a todas horas la app de WhatsApp, no solo significa que es la plataforma favorita de muchos, sino que en ella se acumula una cantidad de información personal que muy pocas otras aplicaciones tienen.

Esto se debe a que tenemos todo tipo de conversaciones tanto personales como laborales, y como es lógico decimos y mandamos cosas que para los ciberdelincuentes pueden tener valor. Por eso Meta trabaja constantemente en ofrecer nuevas funciones y medidas de protección y privacidad con el objetivo de hacer la app lo más segura posible.

Y, por ejemplo, una de sus medidas estrella es la del código de verificación para poder iniciar sesión en un nuevo dispositivo o quieres reinstalar la app por el motivo que sea de nuevo. Este código de seis dígitos llega por SMS al número asociado a la cuenta de WhatsApp y ayuda a evitar que otras personas usen tu número de teléfono para activar WhatsApp en sus dispositivos.

Qué significa que me llegue un mensaje de verificación en WhatsApp sin haberlo solicitado

Solo se recibe un código de verificación si has ingresado tu número de teléfono para abrir tu cuenta de WhatsApp en un nuevo dispositivo. Por lo tanto, si recibes un SMS y tu no lo has solicitado, esto indica que alguien está intentando acceder a WhatsApp usando tu número de teléfono.

Quizás sea por equivocación, o quizás se trate de un estafador que está tratando de entrar en tu cuenta de WhatsApp para o bien hacerse con información que haya en tus conversaciones, o para suplantar tu identidad y hacerse pasar por ti para realizar fraudes de todo tipo a tus contactos.

Qué tienes que hacer

Por suerte, esto tiene fácil solución, y sino quieres que ocurra nada lo mejor que puedes hacer es ignorarlo, no compartirlo con nadie y no hacer nada con este código. Sin ese código, ningún usuario que intente verificar tu número podrá completar el proceso de verificación ni usar el número en WhatsApp. Esto quiere decir que sigues teniendo el control de tu cuenta de WhatsApp.

A su vez, si todavía no lo has hecho ya, es recomendable activar la autenticación en dos pasos para añadir una capa de seguridad extra. Por último, si esto es algo que te inquieta, puedes ponerte en contacto con el soporte de WhatsApp para informarles de lo ocurrido, aunque es cierto que la compañía no cuenta con suficiente información para identificar a la persona que está intentando acceder a tu cuenta.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky