
Podríamos pensar que el mercado de las apps de GPS está totalmente bajo el dominio de Google Maps, y si bien la plataforma es sin duda la más utilizada, poco a poco van surgiendo nuevas opciones que ofrecen aspectos distintos que atraen a cada vez más usuarios.
Esto no es fácil, ya que Google Maps está constantemente actualizándose e introduciendo nuevas herramientas, y aunque hay ocasiones en las que no sabemos que existen, están al alcance de todo el mundo.
Aun así, Maps no puede llegar a todo y eso le da la oportunidad a sus rivales de integrar eso que le falta a la plataforma de Google, y poder destacar sobre los demás. Esto mismo ha hecho la app de Magic Earth, quienes son conocidos por incidir mucho en el apartado de privacidad de los usuarios, pero eso no es lo único que ofrece.
Sino que la app se ha actualizado, y ha introducido dos novedades interesantes que están haciendo a muchos usuarios replantearse que plataforma utilizar. La primera de estas te interesa si utilizas CarPlay, debido a que Magic Earth ahora integra de una manera más nativa los metadatos, lo que se traduce en una navegación mejorada que da beneficios a los conductores.
Por otro lado destaca el cambio en el velocímetro de la app, que ahora muestra tu velocidad actual en la pantalla principal de la aplicación y está disponible incluso cuando no hay navegación activada. Si llevas más de unos días utilizando aplicaciones de navegación, probablemente sepas que este ha sido uno de los principales problemas en este espacio durante varios años.
Por ejemplo, Google Maps no muestra un velocímetro cuando la navegación está activada, así que si quieres ver a qué velocidad vas, la única forma de hacerlo es activar la guía giro a giro.
Y sí, tu coche te indica la velocidad a la que vas, pero lo cierto es que si lo compruebas las apps y el velocímetro de tu coche marcan distintas velocidades, y para tu sorpresa, el de este tipo de plataformas es mucho más exacto, por lo que si quieres evitar multas, es recomendable que le hagas caso a estas.
Estas aplicaciones utilizan datos GPS para indicar la velocidad del vehículo, mientras que el velocímetro del coche puede sufrir pequeñas imprecisiones debidas a diversos factores, como las dimensiones de los neumáticos.
El único problema es que esta app ya no está disponible de forma gratuita, ya que Magic Earth ha cambiado a un modelo basado en suscripciones. Ahora cobran a los usuarios sólo 0,99 euros al año, aunque si no te convence puedes usar la app durante 30 días de forma gratuita antes de pagar este euro al año.