Tecnología

La predicción de Stephen Hawking para 2025 se está haciendo realidad: hay que ponerle solución ya

Alamy

Stephen Hawking es una de las voces más respetadas y admiradas dentro del mundo científico, y es que el astrofísico se ha ganado a pulso esta veneración gracias a sus años de trabajo e investigación del más allá y lo que hasta su momento era desconocido.

Muchas personas hacen predicciones del futuro, algunas veces aciertan, otras fallan, y depende de quien las diga te puedes fiar más o menos. Pero en líneas generales, cuando una persona como Hawking hace una predicción vale la pena por lo menos prestar atención a ver qué dice, porque no suelen hablar en vano.

Hace ya varios años Hawking realizó una "polémica" predicción para 2025, y como el tiempo pasa volando, ya nos encontramos con que ha pasado más de la mitad de este año y hemos podido comprobar que el astrofísico no se equivocaba con lo que decía.

La predicción de Stephen Hawking para 2025

Según este, para 2025 la Inteligencia Artificial habría alcanzando niveles tan altos de inteligencia y capacidades que iba a cambiar por completo cómo vivimos, trabajamos e interactuamos con el mundo. Y como muchos otros expertos del sector, auguró que si bien la IA tiene grandes beneficios, existe el riesgo de que se escape o libre del control humano y causar desastres.

El causante de todo ello es la constante adopción de la IA en todo, algo que vemos con cada novedad, lanzamiento y actualización de los servicios y plataformas que usamos todos los días. Y debido a ello, en consecuencia ya estamos viendo cómo se está transformando el mercado laboral.

Si bien todavía estamos en la primera fase, Hawking no se equivocó al predecir que el trabajo y la fuerza laboral iban a cambiar con la IA, ya conocemos casos como el del CEO que despidió al 90% de su plantilla para sustituirla con IA, y como este hay muchísimos y seguiremos viendo más.

Muchos empleos, por ahora los más repetitivos y simples están siendo sustituidos por máquinas, y como explicaba Hawking hace unos años, esto nos lleva a tener que redistribuir los trabajos y los ingresos sino queremos caer en una una espiral que crea mayores desigualdades sociales.

Por eso el científico defiende que la solución está en crear leyes y normas que garanticen el uso responsable y seguro de la IA basándose en las opiniones de científicos, legisladores y la sociedad civil.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky