Tecnología

Descubren un super planeta habitable "a tiro de piedra": el revolucionario hallazgo de L 98-59 f

Alamy// Concepto de exoplaneta

Podríamos decir que la investigación espacial tiene dos objetivos principales, aunque luego existan millones de aspectos más que hay que investigar y descubrir, pero lo más relevantes son encontrar un planeta que sea habitable o que reúna unas condiciones similares al nuestro para después descubrir vida ahí fuera.

Y esto es justo lo que ha priori ha logrado un equipo de astrónomos de la Universidad de Montreal, quienes han descubierto un nuevo exoplaneta potencialmente habitable que orbita la estrella L 98-59, que destaca por "estar cerca", a unos 35 años luz.

Si bien esto son miles de millones de kilómetros, en comparación con otros descubrimientos similares, este no es tan lejano. Este exoplaneta, ha recibido el nombre de 'L 98-59 f', y tiene el potencial de convertirse en el quinto exoplaneta de la llamada "región templada" con mayor posibilidades de albergar agua líquida.

Lo curioso de este exoplaneta es que había pasado desapercibido en el pasado debido a que no transita por delante de su estrella anfitriona (como hace el planeta Tierra con el sol), lo que hacía que los telescopios no lograran verlo. Y ha sido gracias a una nueva investigación que detectó variaciones sutiles en el movimiento de la estrella, que se ha encontrado a 'L 98-59 f'.

La clave de la similitud con nuestro planeta es que recibe una cantidad de energía similar a la que recibe la Tierra del Sol, lo que potencialmente, según los investigadores, si tiene la atmósfera adecuada podría ser un planeta capaz de retener agua líquida en su superficie.

Lo cierto es que aunque se haya descubierto este exoplaneta, todavía está lleno de incógnitas, y de hecho no existe ninguna imagen de cómo es, aunque la NASA ya se ha puesto manos a la obra y van a usar la avanzada tecnología del telescopio espacial James Webb para intentar capturar una imagen directa del quinto exoplaneta.

"Estos resultados confirman que L 98-59 es uno de los sistemas cercanos más convincentes para explorar la diversidad de los planetas rocosos y, eventualmente, buscar signos de vida", indica un comunicado emitido por la Universidad de Montreal.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky