Tecnología

"¿Quieres copia?": esto es lo que hay que responder cuando pagamos con tarjeta, según el Banco de España

 

Cada año, se producen más de un millón de fraudes bancarios en España utilizando tarjetas de crédito y de débito, ocurriendo la mayor parte de estas estafas y timos en compras online, aunque un 20% de ellas ocurre en establecimientos físicos.

Esta situación pone en el foco la vulnerabilidad de los usuarios en la gestión de sus datos financieros, y refleja que todavía tenemos mucho margen de mejora en lo que se refiere a la seguridad. Los métodos que tienen los ciberdelincuentes son muy variados, y en muchas ocasiones difíciles de detectar, y van desde duplicación de tarjetas hasta el robo o extravío de las mismas.

El problema es que en muchos casos son las propias víctimas las que facilitan el trabajo a los "malos", y por vaguería o desconocimiento estamos allanando el terreno para que estos logren salirse con la suya.

En los fraudes bancarios, lo mejor es actuar cuanto antes, ya no solo porque las pérdidas serán menores, sino porque así tendremos más margen de maniobra. Pero ya no solo eso, sino que ser precavidos y adelantarse a cualquier tipo de robo es la manera más efectiva para evitar caer en este tipo de fraudes.

Es decir, la clave es dejar todos los cabos atados cuando usamos nuestra tarjeta, y desde el Banco de España han dado una clave importante para prevenir desgracias de este tipo.

Lo que sugiere el Banco de España

Todo esto nace por culpa del desarrollo tecnológico que aunque las empresas hagan estos avances con el objetivo de facilitar nuestras vidas, hay ocasiones en que estas mejorías pueden causarnos problemas que antes no existían. Uno de los ejemplos que señalan desde el Banco de España, es con los pagos contactless, es decir, aquellos en los que no hace falta insertar la tarjeta para pagar, ya que gracias a la tecnología de radiofrecuencia, con acercarla sirve para tramitar el pago.

El problema está en que hoy en día el pago contactless se ha extendido hasta el punto en que prácticamente nadie inserta la tarjeta, pero la cosa está en que en muchas veces ni prestamos atención o si quiera vemos la cantidad que nos están poniendo en el datáfono.

Y si bien es cierto que por norma general los establecimientos no nos engañan y son honestos con lo que nos cobran, desde el Banco de España señalan que siempre debemos comprobar la cantidad. Hay veces que no podemos verlo en la máquina mientras nos cobran, por ello el error que cometemos la mayoría de compradores es rechazar cuando nos preguntan "¿Quieres copia?".

Si bien es cierto que en la mayoría de casos no necesitas la copia para nada, y además sientes que así le estas haciendo un favor al medioambiente al no imprimirlo en papel, lo cierto es que la copia del ticket es el resguardo del terminal punto de venta (TPV) el cual incluye todos los detalles del pago y esencial para comprobar en ese momento que todo está correcto.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky