Tecnología

Qué es un año luz y a cuánto equivale exactamente

NASA/JSC/D. Pettit

Cuando se habla del espacio y lo nuevos descubrimientos que hacen los astrónomos y expertos en la materia, siempre escuchamos el término años luz, si bien de tanto escucharlo nos es familiar, la verdad es que muy pocas personas conocen el verdadero significado de esta unidad y a cuánto equivale.

Partimos de la base, de que los años luz no son una medida de tiempo, sino una unidad de distancia. Un año luz lo podemos definir como como la distancia que recorre la luz en el vacío durante un año terrestre, de ahí que se llame año.

Este término se utiliza para explicar la inmensidad del espacio de una manera sencilla, de la misma forma que podemos hablar de distancia al decir que una tienda está a "5 minutos caminando" de tu casa. No estamos midiendo el tiempo, sino utilizando el tiempo que tarda en recorrerse esa distancia como una referencia práctica.

Las distancias en el universo son tan vastas que usar kilómetros o millas resultaría en números inmanejablemente grandes y difíciles de comprender. El año luz proporciona una escala más manejable y fácil de visualizar para distancias interestelares y intergalácticas, y es que tan solo un año luz equivale a más de 9.460 millones de kilómetros.

Para poner esto en perspectiva, consideremos que la distancia de la Tierra al Sol es de aproximadamente 150 millones de kilómetros, un año luz es más de 63.000 veces esa distancia.

El año luz es una herramienta indispensable para la astronomía, permitiéndonos no solo cuantificar las inmensas distancias del cosmos de manera comprensible, sino también reflexionar sobre la naturaleza del tiempo y la luz, revelando que cuando observamos el universo distante, en realidad estamos mirando hacia su pasado.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky