Tecnología

La NASA pide que nos preparemos ante lo que está por venir: "TRACERS transformará nuestra comprensión de la magnetosfera de la Tierra"

Cohete de la misión TRACERS | Foto: NASA

Las naves gemelas de la nueva misión de la NASA, que lleva por nombre TRACERS, despegaron el pasado miércoles desde California a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX para estudiar el escudo magnético de la Tierra y cómo protege a nuestro planeta de los efectos del clima espacial, un proyecto del que, desde la agencia, declaran sentirse especialmente orgullosos.

La misión TRACERS, abreviatura de 'Tandem Reconnection and Cusp Electrodynamics Reconnaissance Satellites', en español Satélites de Reconexión en Tándem y Reconocimiento Electrodinámico de Cúspide, permitirá a los científicos "avanzar en la decodificación del clima espacial y profundizar nuestra comprensión de la conexión entre la Tierra y el Sol", explicó el administrador interino de la NASA, Sean Duffy.

La misión TRACERS: objetivo y planes

Los satélites gemelos volarán uno detrás de otro con una separación de máximo 10 segundos sobre el mismo lugar y tomarán un récord de 3.000 mediciones en un año para reconstruir paso a paso una imagen fidedigna de cómo cambia la reconexión magnética con el tiempo.

Según el planteamiento inicial, durante las próximas cuatro semanas TRACERS se someterá a un periodo de puesta en servicio para que los controladores de la misión puedan verificar sus instrumentos y sistemas. Será entonces cuando, una vez aprobados, los satélites comiencen su misión principal de 12 meses para estudiar un proceso llamado reconexión magnética y descubrir cómo afectan los impactos del sol y el clima espacial a nuestra vida diaria.

Las dos naves espaciales TRACERS orbitarán a través de una región abierta en el campo magnético terrestre, cerca del Polo Norte, donde investigarán los eventos magnéticos explosivos que ocurren cuando los vientos solares chocan con el campo magnético terrestre.

Para ello procederán a medir las partículas resultantes de esta colisión y cómo chocan con los gases atmosféricos, lo que proporcionará a los científicos las herramientas necesarias para reconstruir exactamente cómo nos afectan los cambios en el viento solar y con qué rapidez se acoplan estas partículas en el espacio cercano a la Tierra.

"TRACERS transformará nuestra comprensión de la magnetosfera terrestre", afirmaba el investigador principal de TRACERS en la Universidad de Iowa, David Miles.

Cabe mencionar que junto con TRACERS, a bordo del Falcon 9, viajaban también las misiones Athena EPIC (Costo Económico de Integración de Carga Útil), PExT (Terminal Experimental Polilingüe) y REAL (Pérdida Atmosférica de Electrones Relativistas) de la NASA.

El resto de misiones

La primera de estas tres misiones adicionales, Athena EPIC, se dedicará a medir la radiación de onda larga emitida por la Tierra durante los próximos 12 meses posteriores a su puesta en servicio, que completará en dos semanas.

Por su parte, con PExT se quiere probar la interoperabilidad entre redes de comunicación comerciales y gubernamentales mediante la demostración de una terminal polilingüe de banda ancha en órbita terrestre que permitan que futuras misiones cambien sin problemas entre redes y accedan a nuevos servicios comerciales a lo largo de su ciclo de vida en el espacio.

Mientras, la misión REAL investigará cómo viajan los electrones energéticos desde los cinturones de radiación de Van Allen hacia la atmósfera terrestre para comprender mejor estas partículas, dado que pueden dañar las naves espaciales y poner en peligro a los astronautas que las atraviesan.

Así, entendemos que con estos tres pequeños satélites lo que pretende la NASA es probar nuevas tecnologías al tiempo que recopilan más datos científicos. Según un comunicado sabemos que todas se desplegaron con éxito y que los controladores de misión trabajan para contactarlas en las próximas horas y días.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky