Tecnología

Adiós a Tesla: la situación de la compañía es tan grave que Musk ha tenido que despedir a su ejecutivo más influyente

Alamy

A pesar de que todo parecía que Tesla se iba a comer el mercado e iba a jubilar al resto de fabricantes, la compañía fundada y presidida por Elon Musk vive uno de sus peores momentos de la historia, sino el peor.

Esto se debe a un cumulo de factores económicos, comerciales y políticos. Por un lado, está la importante caída en ventas de Tesla especialmente en Europa (hasta un 45% menos en enero) y una caída global del 13% en el primer trimestre de 2025.

Esto podría ser por varios motivos, entre ellos, el auge de sus competidores como la marca china BYD, pero también por la faceta política del magnate que sin duda le ha costado y dañado mucho a su imagen y liderazgo al haber generado boicots y un rechazo creciente hacia la marca. Además, ahora con su enfrentamiento con Trump se ha añadido volatilidad y desconfianza en los mercados. Y todo esto está ocurriendo al mismo tiempo que el mercado de vehículos eléctricos crece un 15% año tras año.

Por eso, desde Tesla han tomado importantes medidas, y en estas últimas semanas, Omead Afshar, el que fue uno de los confidentes más cercanos de Musk y había sido ascendido para supervisar las operaciones de ventas y manufactura en Norteamérica y Europa, ha "abandonado" la empresa.

Abandonado o invitado a irse, ya que parece que desde la cúpula de Tesla han decidido que había que sacrificar a alguien por el descenso significativo de las ventas de Tesla, especialmente en Europa y EEUU. Su salida se suma a la de otros altos ejecutivos en un contexto de recortes, cambios estratégicos y exigencia de resultados inmediatos ante esta importante crisis que vive la compañía.

Llama la atención, que nadie esté pidiendo a Musk que rinda cuentas ante la empresa, si bien un grupo de inversores ya le dio un toque de atención hace unas semanas por su reciente poca implicación en Tesla, podemos estar seguro que el magnate es uno de los motivos de la caída de la compañía.

La empresa tendrá que separar la marca de la figura pública, tratar de volver a conectar con antiguos clientes y demostrar que sigue siendo un líder en tecnología como una vez lo fue.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky