Tecnología

La NASA descubre un "objeto interestelar" de fuera de nuestro sistema solar cruzando a gran velocidad

elEconomista// Concepto de imagen generada con IA

El pasado martes 1 de julio, el telescopio de sondeo ATLAS (Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides), financiado por la NASA y situado en Río Hurtado (Chile), informó por primera vez de la observación de un "objeto interestelar" que se presume que podría venir y haberse formado fuera de nuestro sistema solar.

Tras captar la atención de astrónomos de todo el mundo, este "objeto interestelar" o cometa ha recibido el nombre oficial de 3I/ATLAS. Esto se debe a que el 3I es en honor a que se trata de tan solo el tercer objeto de este tipo registrado en la historia, después del asteroide Oumuamua y el cometa 2I/Borisov, y ATLAS, por el sistema que lo ha detectado.

Según los investigadores, este cometa procede de la constelación de Sagitario, y se encuentra a más de 670 millones de kilómetros de distancia de la Tierra.

Los investigadores aseguran que el cometa no representa ninguna amenaza para nuestro planeta y permanecerá a una distancia de al menos 1,6 unidades astronómicas (unos 240 millones de km). Actualmente se encuentra a unos 4,5 au (unos 670 millones de km) del Sol.

3I/ATLAS alcanzará su máxima aproximación al Sol alrededor del 30 de octubre, a una distancia de 1,4 au (unos 210 millones de km), justo dentro de la órbita de Marte.

Astrónomos de todo el mundo investigan el tamaño y las propiedades físicas del cometa interestelar, el cual debería permanecer visible para los telescopios terrestres hasta septiembre, después pasará demasiado cerca del Sol para ser observado. Se espera que reaparezca al otro lado del Sol a principios de diciembre, lo que permitirá reanudar las observaciones, señalan desde la NASA.

Este descubrimiento es muy relevante debido a que los asteroides y los cometas son residuos de la formación de los planetas de otros sistemas diferentes al nuestro, lo que nos proporciona información valiosísima sobre estos. Además, estos avistamientos son extremadamente raros, ya que el 3I/ATLAS cruzará nuestro sistema durante unos meses y después nunca lo volveremos a ver más.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky