
El Gobierno continúa dando pasos para favorecer el ecosistema emprendedor. Determinadas asociaciones privadas que defienden los intereses de las startups están recibiendo una comunicación por parte del Ministerio para la Transformación Digital para la primera reunión del Foro Nacional de Empresas Emergentes, según ha podido saber elEconomista.es en diversas fuentes del sector.
Fuentes de la cartera que dirige Óscar López así lo confirman y, además, precisan que la constitución del foro se producirá el próximo martes. El organismo [colegiado interministerial consultivo y de colaboración] se aprobó en Consejo de Ministros en noviembre del año pasado, pero ya se contemplaba en la Ley de Fomento del Ecosistema de las Empresas Emergentes, la conocida como ley de startups [aprobada a finales de 2022].
En concreto, la normativa habilitaba al Consejo de Ministros a aprobar un real decreto con toda la regulación y funcionamiento del foro en un plazo de seis meses. Una vez creado, debía reunirse dentro de los dos meses siguientes a la entrada en vigor del texto y tras designarse las vocalías. Contará con la participación de representantes de otros siete ministerios (Ciencia, Economía, Hacienda, Trabajo, Inclusión, Transición Ecológica y Agricultura) y entidades públicas implicadas en las políticas de apoyo a las startups (ENISA, ICEX, ICO, CDTI, RED.es, SETT y SEPIDES), así como representantes de comunidades autónomas, de entidades locales y de los actores más relevantes del ecosistema emprendedor.
"El foro será clave para unir buenas prácticas, inquietudes y pasos a seguir con todos los agentes más relevantes de este ecosistema, para que España siga creciendo como ecosistema de emprendimiento e inversión", señalan a este diario desde Transformación Digital. "Según la Startup Nation Standards Repor (ESNA), España tiene el segundo mejor ecosistema para startups en la Unión Europea (UE). Queremos seguir creciendo en este ámbito, que emprender sea una opción, pero que también exista financiación y posibilidad para las empresas de crecer en España", subrayan desde el Ejecutivo.
El principal mecanismo de trabajo del foro será el Pleno, en el que se adoptarán las principales decisiones, pero también se crearán grupos de trabajo especializados, que abordarán temas específicos y en los que podrán participar expertos externos no representados. Según el Gobierno, este enfoque se orienta a garantizar que haya un diálogo y una participación continuos de los actores más relevantes del ecosistema.