Tecnología

Luca Carducci (BizAway) "La IA acelera la personalización de los viajes de negocios, reduce gastos y agiliza las reservas"

  • "Los algoritmos ya automatizan la gestión de inventarios y elevan la eficiencia"
  • "La IA viene a apoyar las capacidades humanas para sumar valor"
  • "La nueva tecnología ayuda  a predecir costes y a planificar los intinerarios "
Luca Carducci, CEO y cofundador de BizAway.
Madridicon-related

Luca Carducci, CEO y cofundador de BizAway, plataforma especializada en viajes de negocios, asegura que la IA permite una personalización máxima de las experiencias de viaje, al tiempo que se reducen los costes en la gestión a hoteles, aerolíneas… El mismo ejecutivo advierte que "es importante entender que la Inteligencia Artificial viene a apoyar las capacidades humanas para sumar valor". Además, afloran "ciertos aspectos de valor para las empresas, sobre todo para su capital humano, que estas herramientas nunca van a poder reemplazar".

¿Cómo está siendo el impacto de la IA en el sector del turismo?

En este sector, su relevancia deriva de que permite una personalización sin precedentes en la experiencia del viajero. En el contexto de los viajes de negocios, también estamos viendo cómo la Inteligencia Artificial y distintas tecnologías optimizan desde la planificación hasta la ejecución del desplazamiento.

¿Y en su caso cómo lo hacen?

Por ejemplo, con BizAway, conseguimos ahorrar tiempo a los usuarios que utilizan nuestra plataforma gracias a la implementación de tecnología que optimiza su accesibilidad para que todos puedan reservar de forma fácil y sencilla.

¿Qué actividades concretas pueden mejorar?

La Inteligencia Artificial permitiendo automatizar tareas operativas como la gestión de inventarios y la optimización de precios, lo cual reduce costos y mejora la eficiencia. Además, permite una personalización avanzada en la oferta de servicios, adaptando recomendaciones de viaje y ofertas según el comportamiento y las preferencias de cada cliente. Gracias a la IA, podemos filtrar mejor las solicitudes y acelerar su resolución.

¿Cómo afecta a la seguridad?

Si hablamos de seguridad y gestión de riesgos, la IA también juega un papel crucial al identificar patrones de fraude y fortalecer la protección de datos. Estas capacidades están redefiniendo la competitividad de las empresas turísticas al permitirles operar de manera más inteligente, lo que es fundamental en un mercado globalizado donde la experiencia personalizada y la eficiencia son clave para mantener la ventaja competitiva.

¿A qué retos se enfrenta este sector, tan importante en la economía de España?

El sector turístico en España enfrenta importantes desafíos en un entorno globalizado y tecnológicamente avanzado. En este sentido, la capacidad de adaptación a las nuevas tecnologías emergentes es especialmente relevante, integrando herramientas digitales y capacitando al personal sin comprometer la calidad de nuestro servicio. Y es que el factor humano sigue siendo fundamental y solo podremos asegurar un buen uso de la tecnología si preparamos a nuestros equipos para ello.

¿Y cuáles son las principales oportunidades que deben aprovechar hoteles, aerolíneas… para explotar ese potencial de las herramientas de IA?

La IA facilita la optimización de la gestión operativa y la eficiencia. Las aerolíneas pueden utilizar algoritmos de IA para prever y gestionar la demanda de vuelos, optimizar la programación de rutas y reducir los costos operativos. Del mismo modo, los hoteles pueden implementar sistemas automatizados basados en IA para gestionar inventarios de habitaciones y ajustar dinámicamente los precios según la demanda y las condiciones del mercado, mejorando así la ocupación y la rentabilidad.La IA puede automatizar alrededor del 40% de las tareas típicas de la jornada laboral de este sector, según un informe de Valoir.

¿A qué tareas se refiere?

Sobre todo, hace referencia a la optimización del tiempo que se dedica actualmente a tareas como la gestión y programación de calendarios, que podría tornar más eficiente mediante la automatización por medio de la IA, concluyendo que esta tecnología puede automatizar alrededor del 40% de las tareas típicas de la jornada laboral en el sector turístico.

¿Cree que están las empresas preparadas para dar este salto? ¿Qué necesitan hacer?

Muchas compañías que muestran interés en adoptar la IA aún enfrentan desafíos en términos de integración con sistemas existentes y capacitación del personal. Por eso, es crucial invertir en formación continua y colaborar con proveedores de tecnología de confianza para implementar soluciones de IA escalables y efectivas. Es importante entender que la IA viene a apoyar las capacidades humanas para sumar valor. Las empresas necesitan profesionales que sean capaces de analizar y optimizar sus beneficios. Hay ciertos aspectos de valor para las empresas, sobre todo para su capital humano, que estas herramientas nunca van a poder reemplazar.

¿Conocen las oportunidades que representa la IA?

Cada vez más. Sin embargo, es fundamental continuar con la educación sobre los beneficios tangibles que puede reportar a las empresas para que se pueda comprender mejor cómo y en qué medida puede ser positiva adoptar estas herramientas en función de su compañía y sus objetivos.

En el caso de los viajes de negocios, ¿qué herramientas de IA pueden ayudarles más y en qué tareas?

Para el sector del Business Travel, herramientas como la optimización de itinerarios, la gestión automatizada de políticas de viaje y la predicción de gastos pueden ser especialmente útiles. Además, la IA puede facilitar la identificación de oportunidades de ahorro y la gestión proactiva de incidencias durante los viajes.

¿Cómo imagina la organización de un viaje en sus diferentes etapas aprovechando la IA?

Visualizo un proceso completamente integrado donde la IA ayuda a personalizar cada etapa del viaje, pero siempre contando con personas detrás que aseguren que se cumplen todos sus requisitos y les den el trato humano que se necesita en ciertas situaciones y que, por supuesto, la IA no puede igualar.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky