
SITAR. Este es el nombre tras el que está el Sistema de Inteligencia Turística de Aragón. Basado en Big Data e Inteligencia Artificial, su objetivo es impulsar la competitividad y sostenibilidad dentro del sector gracias a que se podrá convertir grandes volúmenes de datos en información útil.
El sistema, impulsado por la dirección general de Turismo y Hostelería y Turismo de Aragón, facilitará que un usuario acceda a un cuadro de mando en el que filtrar y obtener la información que quiere.
SITAR, que se habilitará el día 25 de noviembre en la web de Turismo de Aragón, también facilitará un apartado de informes descargables en PDF clasificados por diferentes ámbitos: Aragón, Zaragoza, Huesca y Teruel.
Con estas funciones arrancará SITAR, aunque la intención es que se vayan poniendo en marcha más cuadros de mandos con información relevante a partir del procesamiento de los datos obtenidos por fuentes de open data o bien adquiridos a proveedores.
El sector también podrá acceder a estos datos de SITAR, en el que ha colaborado en Instituto Tecnológico de Aragón, para mejorar su toma de decisiones y de gestión.
Este sistema cuenta con una inversión para este año de 500.000 euros, mientras que en 2025 se destinará una cuantía similar para avanzar en la recopilación, procesamiento, análisis y visualización de la información relevante del sector turístico mediante un modelo de Business Intelligence.
Esto a su vez facilitará realizar análisis predictivo y de diagnóstico para tomar mejores decisiones, optimizar la gestión, mejorar la usabilidad de los datos y la capacidad de reacción de los diferentes actores turísticos, fomentando la sostenibilidad y la competitividad del sector ya que, por ejemplo, los gestores podrán adaptar sus servicios y estrategias de promoción para dirigirse a los públicos específicos.
SITAR también facilitará que se personalicen las ofertas y servicios, mejorando la experiencia del visitante al tenerse en cuenta sus preferencias y el comportamiento de los turistas.
Las funciones de SITAR van aún más allá porque, ante una situación de crisis, se proporcionará una capacidad de reacción para identificar rápidamente el impacto y ajuste de estrategias. Un punto destacado del sistema es que ayudará a identificar patrones de saturación o desgaste en los destinos para tomar medidas y reducir el impacto ambiental y preservar el atractivo del lugar turístico.
"Queremos poner a disposición de todo el sector estos datos, que permitirán mejorar la toma de decisiones y la gestión", señala el consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, durante la presentación de SITAR. " Solo comunidades autónomas muy potentes tienen una herramienta similar", añade el director general de Turismo y Hostelería, Jorge Moncada.