
DeuSens, especializada en tecnologías interactivas, ha organizado su actividad en cuatro divisiones con el fin aumentar la variedad de hiperexperiencias e impulsar su crecimiento tanto en facturación como en empleo en 2025.
La compañía pasa a estructurarse así en cuatro divisiones centradas en realidad extendida y metaverso (XR & Metaverse), gaming, instalaciones digitales (digital installations) y new media con inteligencia artificial generativa y gemelos digitales.
"Tras diez años de crecimiento, este año 2024 ha sido un punto de inflexión para redefinir el rumbo de los próximos diez", afirma Álvaro Monzón, CEO y fundador de DeuSens, a elEconomista
La compañía, que justo este año celebra su décimo aniversario, se prepara para dar un nuevo salto tras la reestructuración que ya realizó entre 2020 y 2022 con la entrada en Lanzadera. "La estrategia nos ha venido muy bien y ahora hacemos esta reestructuración para escalar más", añade.
Con estas divisiones, Deusens espera duplicar su facturación en 2025. La compañía registró el año 2023 alrededor de 1,3 millones de euros y prevé cerrar 2024 con 1,8 millones de euros, esperando alcanzar el próximo año los cerca de 3,6 millones de euros. "Esta mejora de estructura nos va a permitir dar un verdadero salto hacia adelante en 2025", incide.
Es un crecimiento que, al igual que en ejercicios anteriores, no va a venir de la mano de una única de actividad. "No nos despunta una división, sino que cada una nos demanda sus necesidades".
Además, para impulsar las cuatro divisiones, también se prevé crecer en empleo un 60%, de manera que se alcancen las 33 personas en plantilla en 2025 desde los 20 empleados para profesionalizar cada vertical. Algunas incorporaciones ya se han realizado en 2024 y, actualmente, hay varios procesos de selección abiertos para perfiles para el área comercial y de producción donde se demandan expertos en desarrollo principalmente, entre otros.
Los planes de DeuSens también pasan por impulsar su expansión nacional e internacional. En los mercados exteriores "estamos en ferias internacionales", que han dado como fruto proyectos en Europa. Aparte ha empezado a trabajar en México.
Dentro de España, la compañía de tecnologías interactivas también avanza en su crecimiento. Los planes pasan por abrir, previsiblemente en el primer trimestre de 2025, una oficina en Valencia. "Estamos poniendo el foco en esta zona porque vemos que hay mucho potencial cliente". Esta sede, una vez abierta, sería la primera de DeuSens fuera de Aragón, comunidad en la que tiene su sede principal en Zaragoza. También cuenta con profesionales en Madrid y Barcelona.
De forma paralela, DeuSens sigue llevando a cabo diversos proyectos en los que la inteligencia artificial generativa está teniendo un importante peso. Fruto de ello es el proyecto FunMirror. "Con las posibilidades que nos da la IA generativa, lo vimos muy claro y decidimos crear una nueva variante de nuestro photocall interactivo que permitiese a los usuarios crear imágenes personalizadas con versiones alternativas de sí mismos, pudiendo ser aquello que sueñan: deportista profesional, protagonista de una película, personaje de videojuego, cantante de rock o cualquier otra cosa que puedan imaginar."
También continúa desarrollando proyectos de realidad virtual para marcas como Astrazeneca, CeraVe, Cupra o Crisalion o juegos interactivos para el renovado Espacio Movistar, así como campañas de publicidad con realidad aumentada como la realizada para G2A.com, instalaciones interactivas como la del stand de L'Oréal en la Madrid Fashion Week, avatares virtuales con IA para el turismo o entornos virtuales 3D para que las marcas muestren sus productos o reúnan a sus clientes.