
La tecnológica castellonense Cuatroochenta ha encarrilado la senda de la rentabilidad durante este año, después de haberse centrado en el crecimiento orgánico frente a las compras de los años anteriores. La firma que cotiza en el BME Growth ha cerrado el primer semestre del año con unas ventas de 13,21 millones de euros, un 23,8% más, gracias al tirón de su negocio de ciberseguridad.
De hecho Sofistic, la división del grupo especializada en soluciones y servicios de seguridad electrónica fue la principal fuente de este crecimiento orgánico, con un incremento del 47% en sus ingresos, según explicó Alfredo Cebrián, CEO y cofundador de la firma.
El incremento de los negocios en el primer semestre ha permitido generar 1,2 millones de ebitda, lo que supone una mejora del 19,5%, y ha llevado a Cuatroochenta a mantener su resultado positivo, con un beneficio neto de 0,22 millones de euros. Además, esa evolución le ha permitido reducir la deuda financiera neta en 0,7 millones de euros.
Buena parte del crecimiento de los ingresos procede fuera de España, fundamentalmente Latinoamérica, de forma que la tecnológica ha logrado incrementar su diversificación geográfica y generar ya el 45% del total fuera de España, mayoritariamente en Panamá, Colombia y Costa Rica. También ha empezado a recoger los frutos de su entrada en Estados Unidos, que representó el 2% de los ingresos. Cebrián apuntó a México como uno de los mercados en que quieren consolidar ese crecimiento exterior.
Volver a las compras
El CEO y cofundador de Cuatroochenta también destacó que tras optar por centrarse en consolidar las compras realizadas para crecer en el último año, la compañía ya está estudiando de nuevo operaciones con pequeñas compañías especializadas en ciberseguridad y soluciones 'cloud' principalmete, de nicho y que encajen con la filosofía del grupo de software.
Cebrián comentó que en cualquier caso son "bastante selectivos" y que su estrategia pasa por operaciones "más de calidad que de cantidad" para esas nuevas incorporaciones.
La cotizada de Castellón también destacó el buen comportamiento de su acción en lo que va de año. Sus títulos en BME Growth se han revalorizado un 70%, hasta superar los 32 millones de euros de capitalización, lo que significa el tercer mejor comportamiento de todo el mercado según la empresa.