Tecnología

Alerta por esta estafa telefónica en auge: no caigas en el engaño de ayudas de la Tesorería de la Seguridad Social

Hacerse pasar por instituciones y organismos oficiales, se ha convertido en una de las técnicas favoritas de los ciberdelincuentes, y es que sin mucho esfuerzo, ya que tan solo tienen que hacerse pasar por ellos por teléfono, o enviar un SMS o correo electrónico con un par de logos oficiales consiguen engañar fácilmente a las víctimas y conseguir salirse con la suya.

Es por ello por lo que cada vez hay más casos de estafas y engaños de este tipo, y aunque las autoridades alerten de este tipo de técnicas, los usuarios siguen cayendo como moscas. Ahora tan solo unos días después de que se alertara de la carta que suplanta a la Seguridad Social y que si te llega la estafa ya ha comenzado, el mismo organismo avisa de una nueva estafa.

En esta ocasión, desde la cuenta oficial de Twitter de la Tesorería de la Seguridad Social están informando de una modalidad que les suplanta, en esta ocasión por llamada telefónica y en vez de pedirte dinero o datos, te aseguran que van a darte una ayuda por haber pasado el COVID.

Con este aliciente llaman tu atención y te atraen, además el peligro está en que a parte de hacerse pasar por la Tesorería, tienen datos personales tuyos como tu nombre completo o tu DNI, al mismo tiempo que tienen parte de tu información bancaria, como los últimos dígitos de tu cuenta bancaria.

Al decir todo esto, hacen que la trama sea muy real, lo que provoca que las víctimas caigan en la estafa fácilmente, y al recibir un SMS con este concepto de ayuda por Covid, siguen las indicaciones que acaba con la víctima entregando su información personal y bancaria, con la que luego puede llevar a cabo más estafas.

Cómo evitar esta estafa

  • No compartas información sensible: Evita dar datos personales como tu número de DNI, número de cuenta bancaria, contraseñas o información de tarjetas de crédito a menos que estés absolutamente seguro de la legitimidad de la solicitud.
  • Desconfía de los enlaces y archivos adjuntos: No hagas clic en enlaces ni abras archivos adjuntos de correos electrónicos o mensajes de remitentes desconocidos o sospechosos.
  • Verifica la identidad del remitente: Si recibes una llamada, correo electrónico o mensaje de alguien que dice ser de una empresa o institución legítima, verifica su identidad de forma independiente.
  • Infórmate sobre las últimas estafas: Mantente al día sobre las últimas técnicas de suplantación de identidad y estafas en línea. Cuanta más información tengas, mejor preparado estarás para detectar y evitar caer en ellas.
WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky