
Un día llegas a tu casa y te encuentras con una carta de la Seguridad Social en la que te dicen lo siguiente: "Desde la seguridad social nos ponemos en contacto con usted porque es necesario que nos envíe la siguiente documentación debido a que la ley que entró en vigor el pasado mes y debido al ataque informático en los sistemas de Hacienda y Seguridad Social muchos de los datos de los ciudadanos se han perdido".
Lo normal es que si recibes en tu casa una carta física de un organismo oficial, con logos de la Tesorería General y por el Instituto Nacional de la Seguridad Social, pienses que se trata de ellos, no obstante, tal y como está alertando la propia Seguridad Social se trata de una estafa que busca hacerse con tu información personal y datos bancarios suplantándoles.
Lo cierto es que este engaño no es nuevo, pero se ha detectado un auge en el número de cartas que están llegando a los domicilios, y por lo tanto han lanzado de nuevo un aviso de este peligro. Y es que los ciberdelincuentes saben que cuando se trata de organismos oficiales, los usuarios bajan la guardia y así es más fácil para los estafadores salirse con la suya.
Sobre todo, cuando se trata de una carta física, ya que de esta manera los usuarios no sospechan que se trate de una típica ciberestafa que viene por correo electrónico, SMS o llamada telefónica, aunque al final el usuario tenga que hacer uso del email.
Cómo funciona la estafa que suplanta a la Seguridad Social
??No, nosotros no te hemos enviado esta carta.
— Información TGSS (@info_TGSS) September 22, 2024
Si la recibes, no hagas caso ?
Los malos, quieren robarte tu dinero.
¡Comparte por favor! pic.twitter.com/cDrHeIY10m
Como decíamos, te llega una carta en la que te piden que entregues tu documentación porque va a haber un incremento por las prestaciones por jubilación, y han perdido tu información. En concreto necesitan tu fotocopia del DNI por ambas caras, un extracto bancario en el que la persona aparezca como titular o autorizado de una cuenta y cantidad que ha cobrado en el último mes.
Después te piden que se lo envíes a la siguiente correo electrónico Seguridadsocial.granada@outlook.es. Lo cierto es que si no prestas atención, puede sonar todo normal, pero esto está lejos de ser una comunicación oficial y legítima, sino que se trata de una estafa que te puede vaciar la cuenta.
En primer lugar, nos debe alertar que quieran una fotocopia de nuestro DNI por ambas caras, del mismo modo que los correos de estos organismos nunca acaban en outlook.es o gmail.com, y en concreto el de la Seguridad Social termina en @seg-social.es.
Por último, el final de la carta nos debería poner en alerta, porque está firmada por la supuesta "Directora General de INSS" que es el Instituto Nacional de la Seguridad Social, pero que se trata de otro organismo diferente al de la Tesorería General de la Seguridad Social.
Relacionados
- Así es cómo los ladrones marcan tu casa antes de robar: últimas técnicas usadas
- Cómo solicitar una de las 372 viviendas nuevas de alquiler asequible en Getafe: estos son los requisitos
- Por qué un lado del papel de aluminio es mate y el otro brillante: no estás usando el lado correcto
- Adiós a los tupperware tradicionales: esta solución por menos de 8 euros que ahorra espacio y se puede meter en el microondas y en el lavavajillas