
El parque temático PortAventura ha presentado un nuevo concepto de metaverso, mucho más ambicioso que todo lo conocido hasta la fecha, con una puesta en escena capaz de aterrorizar a más de 100.000 visitantes cada año. Gracias a la realidad mixta, tecnología que fusiona elementos tangibles como virtuales, el complejo de ocio catalán ha presentado este jueves una atracción pionera en el mundo y, presumiblemente, imposible de olvidar para aquellos que lo prueben. Técnicamente, el prodigio está mucho más cerca de la 'computación espacial' que lidera Apple que de las ensoñaciones metaversianas de la antigua Facebook. Entre otros detalles, la propuesta 'made in Spain' integra elementos físicos y digitales, sin fronteras entre ambos mundos. Donde hay una silla, la realidad mixta puede recrear un fantasma y donde cuelga una lámpara, el prodigio se inventa un monstruo espeluznante. Y así como todo.
Los sentidos son capaces de confundir la ficción con la realidad sin más opción que dejarse llevar por la atracción. De hecho, en un mundo donde parece todo inventado y la capacidad de asombro cotiza a la baja, la propuesta de PortAventura se presume brillante. El mérito corresponde a la empresa dirigida por David García Blancas, capaz de materializar las posibilidades de la realidad mixta en la primera experiencia de ese tipo en un parque temático. Pero también merece el reconocimiento Spatial Voyagers, una firma española capaz de aunar talento innovador, visión de negocio, creatividad y altísima tecnología. Esta referencia global en entornos inmersivos y virtuales también ha realizado decenas de contenidos y aplicaciones de Spatial Computing. Y entre todas ellas sobresale 'Hysteria in Boothill', un nuevo techo creativo que en pocas semanas se ha convertido en el principal motivo para visitar el parque de Tarragona.
Detrás de este reclamo se suman ocho años de trabajo contrarreloj para poner en marcha una idea que comenzó a generar negocio el pasado 9 de agosto, a razón de cinco euros la entrada. Desde entonces hasta ahora, cerca de 10.000 personas se han puesto los visores de realidad virtual para pasar cerca de nueve minutos con el corazón encogido. De ello se encarga la ambientación del escenario y los actores que animan el espectáculo.
El mundo de los muertos vivientes, los seres sobrenaturales y de las apariciones fantasmagóricas son ingredientes apetecibles para los aficionados a las películas de terror, pero también para aquellos que piensan que lo han visto todo. En vísperas de Halloween, Portaventura subirá el precio hasta los 7 euros, porque aseguran que los vale. El boca a boca así lo atestigua. La aventura comienza frente a la reconstrucción de una casa de madera, situada en el área del Far West de PortAventura Park.
En grupos de seis personas, todas ellas ataviadas con una capa, un visor de realidad mixta Meta Quest 3 y unos auriculares de alta gama. Existen cuatro idiomas a elegir (español, catalán, inglés y francés) y 200 metros cuadrados para intentar no perderse detrás de una luz blanquecina flotante que ejerce de marca el camino y la velocidad de la marcha."Hysteria in Boothill es una experiencia surreal que desafía la realidad. Guiados por la famosa médium Madame Bladsky, los visitantes participarán en una sesión deespiritismo para ayudar a encontrar los cuerpos de la familia McGregor, desaparecidos una década atrás en el pueblo de Penitence", explican fuentes de la empresa.
Las fuerzas malignas habitan en una mansión con cuadros diluidos por el paso del tiempo. Los ojos blancos de la ama de llaves de la mansión resultan hipnóticos, pero mucho más el niño de ocho años escapado de su tumba. "Los participantes podrán ver su entorno real complementado con efectos y personajes virtuales, creando una experiencia inmersiva sin precedentes", añaden desde la compañía.Andreu Tobella, director digital de PortAventura World, ha apuntado que "con este estreno, PortAventura World reafirma su compromiso con la innovación y el entretenimiento, ofreciendo a sus visitantes experiencias únicas e inolvidables. Con 'Hysteria in Boothill', el resort da un paso más en la integración de tecnologías avanzadas, ya que se trata de una propuesta inmersiva que utiliza tecnología puntera, con el objetivo de vivir una experiencia surreal repleta de fenómenos paranormales".
El complejo catalán crea una atracción de miedo, pionera en el mundo, un mes antes de Halloween
"Existen muchos detalles tecnológicos detrás de cada uno de los momentos de la atracción, ya que buscamos sorpresas, pero sin que se produzca contacto con las personas", añade Tobella en un encuentro con los medios de comunicación, a la salida de la mansión hechizada. En el espectáculo sensorial y sugestivo abundan los efectos físicos, salpicados para nutrir la experiencia virtual, como las corrientes esporádicas de aire frío, la música estremecedora compuesta ad hoc para el evento y un atrezzo que simula telas de araña, entre otras curiosidades. A modo de spoiler, la aparición repentina del espectro del niño protagonista de la historia simboliza el momento álgido de la integración de la parte física con la digital. Y sí, los gritos de los visitantes son ciertamente reales.