Tecnología

La otra cara tras el éxito de ChatGPT: OpenAI perderá 5.000 millones este año

¿Es posible que la tecnología de la que todo el mundo habla (inteligencia artificial) y el producto más posicionado en ella (ChatGPT) sean una máquina de perder dinero?

No solo es posible, sino que es mucho dinero. Mientras el mundo observa con asombro los avances en inteligencia artificial, OpenAI, la compañía detrás del famoso ChatGPT, proyecta pérdidas de 5.000 millones de dólares este año, según análisis exclusivo de The Information.

Esta situación plantea preguntas importantes, sobre cómo se puede sustentar la supuesta economía de la IA, que cuenta con grandes datos en costes de servidores y consumos, y si hasta ahora el auge de ella se ha sustentado sobre las grandes inversiones que, en el caso de OpenAI, ha financiado sobre todo Microsoft.

¿Por qué una empresa tan innovadora no es rentable? ¿Qué significa esto para el futuro de la inteligencia artificial?

Por qué OpenAI no es rentable: el desafío de la infraestructura y el desarrollo continuo

Desde su creación, OpenAI ha estado a la vanguardia del desarrollo de modelos de inteligencia artificial, especialmente con el lanzamiento de ChatGPT. Sin embargo, mantener y mejorar estos productos requiere una infraestructura masiva y muy costosa.

La fuerza de computación necesaria para desarrollar y entrenar modelos de lenguaje tan avanzados es extremadamente cara. Además, con el aumento de la adopción de sus servicios, OpenAI debe seguir invirtiendo en infraestructura para soportar la demanda, lo que incrementa sus gastos operativos. Más aún, cuando la capa gratuita de ChatGPT ahora mismo da acceso a sus modelos más avanzados (y más caros) sin a sus usuarios gratuitos, en un intento por evangelizar sobre su uso pero a costa de mayores gastos.

La visión a largo plazo de Sam Altman

Sam Altman, el CEO de OpenAI, tiene una visión clara: alcanzar el mayor desarrollo posible en inteligencia artificial, algo que requiere una inversión significativa no solo en infraestructura, sino también en talento humano.

Altman ha declarado que busca recaudar hasta 100.000 millones de dólares en los próximos años, una suma colosal destinada a soportar las pérdidas actuales y continuar con la investigación y desarrollo necesarios para alcanzar la AGI. Aunque esta visión es inspiradora, también es arriesgada y costosa .

La competencia y la necesidad de innovar

A ello se suma el contexto, donde hay grandes actores quemando mucho dinero. Empresas gigantes como Google y Microsoft también están invirtiendo fuertemente en IA, lo que obliga a OpenAI a innovar constantemente para mantener su posición de liderazgo. Esta competencia no solo impulsa el progreso, sino que también incrementa los costes, ya que OpenAI debe atraer y retener a los mejores talentos, así como mantenerse a la vanguardia tecnológica .

La paradoja de la popularidad

A pesar de la creciente popularidad de ChatGPT y otros productos de OpenAI, la monetización efectiva sigue siendo un problema. Aunque la empresa ofrece sus servicios a través de APIs y suscripciones, estos ingresos no son suficientes para cubrir los altos costes operativos.

La paradoja aquí es que, aunque el producto es ampliamente utilizado, la empresa no puede traducir esta popularidad en una rentabilidad inmediata. Los modelos de negocio tradicionales no se aplican fácilmente a una empresa con costes tan altos y un enfoque a largo plazo tan marcado .

La situación de OpenAI da para reflexionar sobre los retos inherentes a la innovación tecnológica. La pregunta que queda es si esta inversión rendirá frutos a largo plazo y si OpenAI logrará equilibrar sus libros contables o llegará un día donde el agujero sea demasiado grande.

Formación en IA

Si quieres transformar tu productividad y potenciar tu carrera a través de la IA, la escuela The Valley junto a elEconomista.es, ofrece un curso semipresencial diseñado para perfiles que buscan incorporar las últimas herramientas y técnicas de inteligencia artificial en su trabajo diario. Aprende de expertos del sector y adquiere habilidades prácticas que te diferenciarán en el competitivo mercado laboral, accediendo a puestos mejor remunerados y con mayores oportunidades de trabajo. Además, por ser lector de eleconomista.es, obtendrás un 10% de descuento en la inscripción. No dejes pasar esta ocasión de avanzar en tu desarrollo profesional y apúntate aquí.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky