
Meta ha publicado Llama 3.1, una versión de su modelo fundacional de Inteligencia Artificial que según la compañía es el "más grande y capaz del mundo" al poder competir con los grandes sistemas de IA existentes como GPT-4o o Claude 3.5 gracias a sus 405.000 millones de parámetros (405B) y capacidades en conocimientos generales, orientación, matemáticas, uso de herramientas y traducción multilingüe.
Llama 3.1 405B es el modelo fundacional de código abierto más grande hasta la fecha, diseñado para impulsar nuevos flujos de trabajo, como la generación de datos sintéticos y la destilación de modelos.
La compañía tecnológica apunta en una nota de prensa que Llama 3.1 rivaliza en rendimiento con los modelos cerrados más avanzados, como GPT-4, GPT-4o y Claude 3.5 Sonnet, al medirlos en escenarios reales. También en capacidades, como conocimientos generales, orientación, matemáticas, uso de herramientas y traducción multilingüe.
Para ello, dicha IA se ha entrado con 15 billones de tokens, lo que ha requerido el uso de unas 16.000 GPU H100 Nvidia, y se ha mejorado en calidad y cantidad la información utilizada en las fases previa y posterior al entrenamiento.
Este nuevo modelo estará integrado en Meta AI el asistente de IA que está presente en WhatsApp, Facebook e Instagram, aunque por ahora en Europa todavía no está disponible. El último modelo de la compañía está disponible para uso gratuito, incluso con fines comerciales, a menos que vayan a usarlo para cientos de millones de usuarios.
Mark Zuckerberg asegura que "la IA de código abierto es el camino a seguir" para añadir que los modelos de código abierto son cada vez mejores y que previsiblemente acabarán superando a los modelos cerrados en algún momento.
Si bien en los últimos años la Unión Europea ha destacado por su regulación de la IA, Llama 3.1 tiene disponibilidad global, por lo que los usuarios de los países miembros de la UE podrán utilizarlo, según ha indicado la compañía.
Si quieres transformar tu productividad y potenciar tu carrera a través de la IA, la escuela The Valley junto a elEconomista.es, ofrece un curso semipresencial diseñado para perfiles que buscan incorporar las últimas herramientas y técnicas de inteligencia artificial en su trabajo diario. Aprende de expertos del sector y adquiere habilidades prácticas que te diferenciarán en el competitivo mercado laboral, accediendo a puestos mejor remunerados y con mayores oportunidades de trabajo. Además, por ser lector de eleconomista.es, obtendrás un 10% de descuento en la inscripción. No dejes pasar esta ocasión de avanzar en tu desarrollo profesional y apúntate aquí.