Tecnología

Microsoft culpa a la Comisión Europea del fallo mundial de sus sistemas: esta es la razón

Fue la semana pasada cuando el mundo entero se calló por culpa de un fallo informático de Crowdstrike durante una actualización que provocó que Windows pudiera arrancar dejando la pantalla en azul durante horas y que afectó a más de 8,5 millones de dispositivos.

Este error afectó al correcto funcionamiento de bancos, aeropuertos, empresas y en general una gran parte de dispositivos que funcionan con Windows de cualquier parte del mundo. Este error que sucedió durante una actualización causó un caos general al convertir ordenadores en "ladrillos" que no pasaban de la mítica pantalla azul.

Con el paso de los días hemos podido conocer más sobre este fallo, como que fue culpa de Crowdstrike, una empresa de software, que trabaja para Microsoft. El problema fue, que al dedicarse al software de seguridad, esta compañía tiene acceso al kernel de Windows, es decir, el núcleo del sistema de la compañía fundada por Bill Gates.

Esta información ha hecho que la gente se pregunte, por qué una compañía tercera, tiene acceso a la capa más vulnerable de Microsoft, ya que, por ejemplo, Apple con su MacOS no deje que nadie externo se acerque.

La Comisión Europea, el culpable que señala Microsoft

Tal y como recoge The Wall Street Journal, un portavoz de Microsoft ha señalado que no pueden bloquear legalmente su sistema operativo del mismo modo que Apple debido a un acuerdo al que llegó con la Comisión Europea en 2009. Esto es porque Microsoft acordó dar a los fabricantes de software de seguridad el mismo nivel de acceso a Windows que Microsoft tiene, después de una denuncia por el monopolio de esta compañía.

Obviamente, no todo el mundo puede acceder a los sistemas de Microsoft, ya que es la compañía quien otorga los accesos y tiene numerosas medidas de seguridad para evitar infiltraciones o ataques. Las empresas que tienen acceso al kernel de Windows, como es el caso de Crowdstrike tienen la enorme responsabilidad de que no le ocurra nada al software, ya que como hemos visto millones de dispositivos en todo el mundo dependen de ellos.

Al final, los grandes culpables de este fallo mundial son ellos, y son los que deben asumir la responsabilidad y consecuencias provocadas por este error, que dejó durante varias horas a millones de personas paradas sin poder realizar su trabajo y todo lo que conlleva esto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky