
"Este año va a ser el más caluroso de la historia", por desgracia esta afirmación la llevamos escuchando ya varios años seguidos, y en todos ellos se ha cumplido el pronóstico. El calentamiento global es un serio y actual problema, y a pesar de que poco a poco se están haciendo esfuerzos para combatirlo, nuestro ritmo de vida está poniendo muy difícil paliarlo.
Investigadores y científicos están realizando todo tipo de estudios para saber qué nos va a deparar el futuro, y lo cierto es que todos coinciden, cada vez menos vegetación, más áreas desérticas y más calor. Si ya en las grandes ciudades el verano se ha vuelto todavía más infernal y en las horas puntas no se puede estar en la calle, todo indica que vamos a ir a peor.
El problema es que muchas personas no se lo creen o no son conscientes de este asunto, y por ello un equipo del Centro de Ciencias Ambientales de la Universidad de Maryland, en Estados Unidos, ha presentado un nuevo proyecto llamado 'Future Urban Climate App'.
Este consiste en una app que es un mapa interactivo donde los usuarios podrán ver la temperatura que hará en su ciudad o cualquier otra del mundo dentro de 60 años. Para ello utilizan hasta seis escenarios climáticos diferentes y dos supuestos distintos dependiendo de si los humanos toman medidas para combatir el calentamiento global o no.
"El cambio climático ya ha empezado a transformar el planeta Tierra y se espera que en las próximas décadas estas dramáticas transformaciones se aceleren como respuesta a las emisiones de gases de efecto invernadero" explican sus creadores.
Su funcionamiento es tan sencillo como al abrir la app te aparecerá un mapa y en la barra de búsquedas podrás ingresar la ciudad que te interesa y te indicará la temperatura que hará por el año 2.080. Por ejemplo, nosotros lo hemos probado con Madrid, y la app indicaba que los veranos serán 7,8ºC más calurosos, lo que indica que superar los 40ºC será lo normal.