Tecnología

España lidera la adopción de la IA en Europa, por delante de Suiza e Italia

  • Conclusiones del Primer Barómetro de la Inteligencia Artificial de EY
  • El 84,4% de los empleados españoles ya utiliza activamente la tecnología cognitiva
Foto de recurso de Inteligencia Artificial
Madridicon-related

España se ha situado en lo más alto del podio europeo de adaptación de la Inteligencia Artificial (IA) en las empresas, con un porcentaje de uso del 84%, por delante de Suiza (82%), Italia (76,7%) Países Bajos (66%) y Alemania (67%), según se desprende del Primer Barómetro europeo de IA de EY.

El informe de la consultora y firma de servicios apunta que la IA genera un panorama mixto en España, donde un 54% de empleados se capacita por iniciativa propia ante la falta de formación en sus empresas, aunque un 50% de estas organizaciones afirma ofrecerla. El mismo estudio señala que el 78% de la fuerza laboral considera que la IA afectará a los empleos, mientras que un 60% de los directivos observa beneficios económicos.

En el ámbito europeo, casi cuatro de cada diez encuestados (38%) afirma que invertir en IA es una prioridad al tratarse de "un factor clave en el ámbito empresarial y su influencia en el trabajo diario". Pese a esta percepción generalizada de la IA, el barómetro señala la necesidad del compromiso "con una formación continua y adaptada a las necesidades emergentes, para así asegurar un entorno competitivo que capitalice el potencial de la IA".

Beatriz Sanz, socia global de IA para EY, ha señalado la existencia de "una alineación clara entre la visión de los líderes empresariales y las aspiraciones de los empleados, de forma que España no solo se mantendrá a la vanguardia de la innovación tecnológica, sino que también se convertirá en un referente de cómo la colaboración y la inversión adecuada pueden impulsar una transformación sostenible y beneficiosa para todos".

Entre otros datos, "España se sitúa entre los cinco primeros países europeos en términos de libertad en el uso de la inteligencia artificial en el entorno laboral, con un 63% de sus profesionales utilizando la IA en sus tareas diarias", según el mismo informe. Asimismo, "se observa una marcada diferencia en el uso de la IA según el nivel jerárquico: mientras que más del 84% de los directivos reportan el uso de aplicaciones de IA, esta cifra desciende al 67% entre los empleados de niveles no ejecutivos".

En cuanto al impacto en el empleo, la inquietud de los encuestados sobre cómo la inteligencia artificial puede alterar el mercado de trabajo, "un 49% siente que existe una amenaza real de que sus empleos se vean afectados por la IA. Asimismo, "la idea de que la IA pueda mermar la necesidad de mano de obra es notable en el país, con un 60% de los profesionales estimando que tal escenario es bastante factible, mientras que un 18% lo ve como algo seguro. De media en Europa, casi uno de cada cinco encuestados (19%) dice que la IA ya está influyendo en su trabajo; en Italia es casi uno de cada cuatro (24%), mientras que en Bélgica es poco más de uno de cada diez encuestados (12%).

En términos de inversión en IA, se destacan la implementación de nuevo software (35%) y la cualificación de los empleados (33%), lo que posiciona a España como uno de los países europeos más optimistas sobre el desarrollo futuro de la IA.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky