
Será el próximo 11 de abril cuando WhatsApp aplique el mayor cambio de su historia, obligado por la Unión Europea para poder seguir operando en el viejo continente, al permitir la interoperabilidad del servicio al consentir que usuarios desde otras apps de mensajería envíen mensajes para que otros los lean desde la plataforma de Meta, y viceversa.
Teóricamente los usuarios son libres de descargar y usar las apps que ellos quieran, pero la realidad es que si no quieres quedarte excluido del mundo debes usar aquellas que utiliza todo el mundo. Esto se aprecia sobre todo en lo que se refiere a las redes sociales, donde si no te quieres quedar fuera de la conversación mundial debes tener las principales del mercado.
No obstante, desde la UE se han decidido a cambiar esto, y con la entrada en vigor de la Ley de Mercados Digitales, ya se están experimentando varios cambios que están afectando a los denominados "guardianes", que son las principales compañías tecnológicas (Apple, Google, Microsoft, Amazon y Meta) que controlan la mayoría del mercado.
Estos cambios están obligando a estas empresas a abrir sus sistemas y permitir que otras compañías más pequeñas puedan hacerse un hueco y recibir su parte del pastel, al mismo tiempo que da mayor libertad de elección a los usuarios.
En el caso de WhatsApp, esta nueva ley obliga al servicio de Meta a abrir su app a otras de mensajería como podrían ser Signal o Telegram con el objetivo de que no importe desde donde escribas tus mensajes llegarán al otro usuario sin importar tampoco que app usa él.
Esta es una gran noticia para los usuarios, aunque la compañía asegura que la app será menos segura de lo que lo era hasta ahora debido a esta nueva política, que como hemos podido saber recientemente entrará en vigor el próximo 11 de abril.
A partir de esa fecha, WhatsApp tendrá que aplicar una serie de cambios si no quiere ser multada con hasta el 10% de sus ingresos globales anuales. Y como son cambios que afectan a todos sus usuarios, hay una serie de requisitos que tenemos que aceptar para poder seguir usando la app, aunque la opción de activar la interoperabilidad o no será decisión de cada usuario.
Lo cierto es que estos requisitos no te suponen un gran cambio, y muy posiblemente no encuentres motivos para rechazarlos, pero en el caso de que sí, ten en cuenta de que tendrás que dejar de usar WhatsApp. Los nuevos requisitos se centran en:
- Aceptar las nuevas Condiciones más información sobre las pautas y políticas.
- Detalles sobre los nuevos requerimientos de la UE y la interoperabilidad entre apps.
- Cambios en la política de transferencia de datos, basado en el Marco de Privacidad de Datos UE-EE. UU.
- Cambios en la política de edad mínima para usar la app, que pasa de 16 a 13 años.
Relacionados
- ¿Cómo te tiene guardado en el móvil tu ex o tus compañeros de trabajo? Con este truco de WhatsApp, puedes
- Cómo evitar que te espíen el Whatsapp para ver si estás conectado
- Así funcionan las estafas de robos de cuenta de WhatsApp: cuidado porque están en auge
- WhatsApp trabaja en la función más esperada por los usuarios: ya no tendrás que escuchar audios