Tecnología

Así es como el Banco Central Europeo está utilizando la Inteligencia Artificial

Sede del Banco Central Europeo en Frankfurt

Estamos, tal y como ha tildado Bill Gates, ante el inicio de una nueva era, en concreto la de la Inteligencia Artificial. Y está demostrado que todo aquel que no se suba a la ola de esta nueva tecnología se expone a quedarse obsoleto en una sociedad que avanza constantemente y a la par del desarrollo tecnológico.

Muchos expertos señalan la llegada de la IA como una revolución equivalente a que supuso la llegada de los smartphones, y todo apunta a que así será, porque en poco más de un año desde que dicha tecnología se comenzó a popularizar y hacer accesible al público general.

Poco a poco vemos como las personas, instituciones y empresas están adoptando las nuevas herramientas impulsadas por IA que van surgiendo, y aplicándolas para su beneficio, que suele ser la agilización de tareas repetitivas y los recortes en el tiempo que nos lleva realizarlas.

Y si bien el acercamiento que lleva cada uno es diferente, aunque todo el mundo debería seguir el ejemplo de Singapur, poco a poco sabemos mejor cómo están aplicando estas ventajas las personas, empresas y organismos de nuestro alrededor.

En esta ocasión, ha sido gracias a Claudia Buch, presidenta del Consejo de Supervisión del Banco Central Europeo (BCE) la que ha reconocido que dicha organización actualmente hace uso de la Inteligencia Artificial para eliminar la carga de tareas rutinarias a sus trabajadores.

El objetivo, según ha explicado Buch, es liberar de la máxima cantidad de tareas y carga de trabajo a los profesionales. Para ello están entregando a las máquinas aquellas tareas relacionadas con tareas como buscar textos o realizar análisis simples.

A pesar de que defienda que el uso de la IA por parte de las entidades puede resultar muy beneficioso, también asegura que "aún queda la parte humana, la parte del juicio, por supuesto. Estas son decisiones muy críticas. Estamos utilizando estas herramientas de inteligencia artificial para prepararlos, pero no para realizarlos. Ahí es donde definitivamente necesitas el juicio humano".

Uno de los aspectos donde Buch ve más potencial para la IA es para procesar las solicitudes de expedientes de crédito, aunque aclara que también ve necesario que los bancos tengan en cuenta y eviten los sesgos en los datos que puedan causar discriminación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky