
La compañía Telespazio Ibérica se acaba de adjudicar un contrato por valor de 22 millones de euros y con una vigencia de casi dos años de duración, licitado por el Gobierno de Canarias y financiado con Fondos Europeos. En concreto, la filial española de joint venture entre Leonardo (67%) y Thales (33%) ha ganado el proyecto en una Unión Temporal de Empresas (UTE) junto con Pegasus Aero Group, multinacional andaluza especializada en las operaciones aéreas con aviones, helicópteros y aeronaves no tripuladas. Entre otros objetivos, la iniciativa permitirá ofrecer soluciones innovadoras en la lucha contra los incendios forestales y la protección de la biodiversidad en Fuerteventura y el resto del archipiélago canario.
La compañía española ha anunciado que desarrollará estas nuevas tecnologías con el uso de vehículos aeronáuticos y aeroespaciales como drones, pseudosatélites (HAPs y MALE) y satélites. Al mismo tiempo, este trabajo permitirá crear empleos de calidad y contribuirá a la diversificación de la economía de la zona, fuertemente vinculada al turismo y al sector primario.
Según informan las mismas fuentes, "este proyecto es el más importante que actualmente se está desarrollando a nivel nacional y en el que se utilizarán todo tipo de aeronaves para generar una información, avances que se han convertido en una herramienta decisiva para la prevención y extinción de los incendios forestales".
Aplicaciones de interés
Algunas de las aplicaciones de este proyecto serán la observación y monitorización de complejos ambientales; el control de los espacios naturales como la Isla de Lobos, el Parque Natural de las Dunas de Corralejo y el Parque Natural de Jandía; el control del patrimonio público de valor ambiental como el monumento Natural Montaña de Tindaya; y la prevención, alerta temprana y apoyo a la gestión de los incendios forestales que se produzcan en Canarias.
Este programa se enmarca dentro del Canarias Geo Innovation Program 2030, impulsado por el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Fuerteventura. Se trata de un programa de observación de la Tierra, la gestión inteligente del medio y las comunicaciones.
A través de un comunicado, el Gobierno de Canarias precisa que esta tecnología permitirá "luchar con más y mejores recursos contra unos incendios que se cebaron especialmente con las islas en 2023. Tenerife sufrió el peor incendio de todo el año en España, con casi 15.000 hectáreas quemadas, que representa el 37% de la superficie arbolada y el 19% de toda la superficie forestal quemada en el país". Con este contrato, Telespazio Ibérica se convierte en socio estratégico del Gobierno de Canarias en un momento de apuesta decidida por la industria aeroespacial desde el Parque Tecnológico de Fuerteventura. Su contribución como empresa tractora tecnológica fomentará el desarrollo de un ecosistema de compañías en este sector, sobre todo pymes, que se pueden beneficiar de estas innovaciones.
Carlos Fernández de la Peña, consejero delegado de Telespazio Ibérica, asegura que "este contrato conecta perfectamente con nuestra estrategia de compañía para desarrollar aplicaciones y soluciones en geoinformación que beneficien a las personas y que están directamente relacionadas con la sostenibilidad. Confirma además que la apuesta que hemos hecho por la innovación tecnológica con drones y satélites nos sitúa como un sólido partner tecnológico de las Administraciones Públicas que añade Fuerteventura y Canarias, a una presencia cada vez más amplia en otras comunidades autónomas."
Telespazio Ibérica, firma especializada en la geoinformación y aplicaciones de observación de la Tierra, cuenta experiencia en apoyo a la gestión de emergencias mediante satélites y actualmente desarrolla nuevas tecnologías para la monitorización y gestión de la biodiversidad mediante drones de la mano de la Xunta de Galicia a través del programa Civil UAV Initiative.