
Todos los canales de Televisión Digital Terrestre (TDT), sea cual sea su ámbito de cobertura, tendrán que comenzar a emitir de forma obligatoria en alta definición (HD) a partir del 14 de febrero de 2024, por lo que desaparecerán los canales en calidad o definición estándar (SD), que quedarán fuera del espectro radioeléctrico y no se pondrán sintonizar.
¿Cuándo será el apagón de la TDT?
El cambio se consolidará de manera progresiva, ya que todos los canales deberán evolucionar sus emisiones a la alta definición antes del 14 de febrero. Fuentes de RTVE ha detallado a Europa Press que todos sus canales (La 1, La 2, Canal 24 Horas, Teledeporte y Clan) llevan años emitiéndose en simulcast, es decir, en señal HD y SD y que 'apagarán' las señales SD en la madrugada del 5 al 6 de febrero. En ese momento, RTVE encenderá el primer canal a nivel mundial en Ultra Alta Definición (UHD), a través de la TDT.
Desde Mediaset España, han precisado a Europa Press que Telecinco y Cuatro emiten en SD y HD en la actualidad y que, a partir del 14 de febrero, solo lo harán en HD. Por su parte, los canales FDF, Divinity, Energy y Boing emiten en SD, a partir del 14 emitirán en HD; y Be Mad ya emite en HD. En el caso de TRECE, fuentes de la cadena han apuntado que ya emite la señal HD pero llega a los televisores en SD, hasta el 14 de febrero cuando se realizará el cambio.
En cuanto a los canales del grupo Atresmedia, Nova, Neox y Mega emiten en calidad SD, mientras que Antena 3 y laSexta lo hacen en simulcast, es decir, en SD y HD. Todas ellas pasarán definitivamente a alta definición en 14 de febrero.
Requisitos para ver los canales de la TDT
Más calidad de imagen y sonido envolvente son los principales atributos de la calidad HD y que, en pocas semanas, deberán implementar todos los canales de televisión en España. Para poder disfrutar de ello, es imprescindible:
- Tener cobertura.
- La antena adaptada.
- Disponer de un equipo compatible con HD.
Qué pasa si mi televisión es antigua
Los televisores más antiguos, en cambio, podrían carecer de esta posibilidad, por lo que debería considerarse la posibilidad de adquirir un dispositivo nuevo que sea compatible con la tecnología HD o bien un decodificador o sintonizador con capacidad HD. Estos dispositivos se conectan al cable de antena y al televisor y permiten recibir la señal de TDT en formato de alta definición.
Cómo resintonizar los canales
Si el dispositivo es compatible y permite ver la TDT en alta definición, habrá que reordenar los canales, para lo que la Secretaría de Estado ha elaborado una guía. Asimismo, si se recibe el servicio por TDT vía satélite (TDTSAT), también es necesario comprobar que esté preparado para recibir HD.
En los casos en que los usuarios reciben el servicio TDT a través de satélite, con decodificador que solo permite la recepción en definición estándar (SD), es necesario contactar con una empresa instaladora de telecomunicaciones registrada para que le instale un decodificador en HD y, de esta forma, continuar viendo los canales de televisión, como ha recordado la Federación Nacional de Empresas de Instalaciones Eléctricas, Telecomunicaciones y Climatización de España (FENIE).
¿Qué es el HD?
El concepto de alta definición hace referencia a la resolución de las pantallas (número total de píxeles que pueden ser mostrados). De este modo, las pantallas de HD cuentan, como mínimo, con 1.280 píxeles horizontales por 720 píxeles verticales, y ofrecen imágenes de buena calidad en las pantallas utilizadas habitualmente en el hogar, haciendo que los píxeles sean imperceptibles desde lejos.
La Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales ha elaborado material informativo sobre el cese de las emisiones y ha contado con la colaboración de la Federación Nacional de Empresas de Instalaciones Eléctricas, Telecomunicaciones y Climatización de España (FENIE).
Relacionados
- Descubren una base de datos de emails hackeados con más de 100 millones de contraseñas: cómo saber si está la tuya
- El nuevo objetivo de Sam Altman (OpenAI): montar una red de empresas para fabricar sus propios chips
- Cómo reducir el tiempo de uso de tu teléfono móvil: tres consejos a seguir
- Telefónica ofrecerá a sus clientes todos los partidos de la Liga y la Champions hasta 2027