Tecnología

China presenta un nuevo motor para vuelos hipersónicos que alcanza los 20.000 km/h

  • Los investigadores afirman que es una solución energética sin precedentes para los aviones aeroespaciales
  • Podría reducir a una hora un vuelo a Australia, con el añadido de que ahorra en combustible
eE// Concepto de nave espacial impulsada por un moto hipersónico

No es ningún secreto que aquellas naciones que son y que pretender continuar siendo o convertirse en una potencia mundial deberán hacerlo desde el sector tecnológico, ya que cada vez más aspectos de nuestra vida están digitalizados y quien tenga las llaves de los productos del futuro, tendra todo lo necesario para convertirse en un actor principal y determinante de hacia donde evoluciona nuestro planeta.

Por esa razón, todo el mundo sabe que China está invirtiendo miles de millones y muchísimo esfuerzo en tratar de colocarse en primera posición en esta carrera tecnológica, y por ello cada cierto tiempo surgen informaciones de un nuevo proyecto que están desarrollando y que podría revolucionar el mundo.

El último en salir a la luz es un proyecto de un motor impulsado por tecnología hipersónica, publicado por la Beijing Power Machinery Institute. La tecnología hipersónica, consiste en productos, normalmente misiles y proyectiles, que viajan a velocidades de entre 5 y 25 veces la velocidad del sonido (1,6 a 8 kilómetros por segundo).

Aunque el proyecto liderado por Zhang Yining, consiste en un motor para una nave que es capaz de alcanzar los 20.000 km/h, que supone 16 veces la velocidad del sonido. Y como explican los investigadores "Esta solución tiene ventajas evidentes y se espera que mejore la eficiencia óptima del ciclo termodinámico en casi todos los rangos de velocidad, lo que supondría un cambio revolucionario en la propulsión aeroespacial".

Tal y como se recoge desde el medio chino South China Morning Post, este nuevo motor hipersónico podría elevar un avión a más de 30 km en la estratosfera y acelerarlo de forma continua hasta alcanzar la velocidad antes mencionada.

Lo cierto es que no se sabe mucho sobre este proyecto, en el que supuestamente también ha participado el ejército chino y la Escuela de Aeronáutica y Astronáutica del Instituto Tecnológico de Pekín. Potencialmente, este invento que en un principio servirá para lanzar naves a la estratosfera, podría aplicarse en materia civil, militar o de transporte, y por ejemplo, podría usarse en los vuelos más largos para acortarlos a tan solo una o dos horas, con el añadido de que el consumo de combustible sería menor que el que exigen los motores a reacción que se usan hoy en día.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky