
Para Midjourney, una de las mayores herramientas de generación de imágenes con inteligencia artificial, el inicio de 2024 ha empezado de la peor forma posible.
Durante el fin de semana de año nuevo, una lista con más de 16.000 artistas comenzó a ser difundida en X (la antigua Twitter) y Bluesky. Junto a ella, un mensaje que mostraba cómo Midjourney desarrolló una base de datos de períodos de tiempo, estilos, géneros, movimientos, medios, técnicas y miles de artistas para entrenar su generador de texto a imagen con inteligencia artificial.
Jon Lam, un artista de storyboard en a empresa de videojuegos Riot Games, también publicó varias capturas de pantalla de los desarrolladores de software de Midjourney discutiendo la creación de una base de datos de artistas para entrenar su generador de imágenes de inteligencia artificial.
La lista de 24 páginas de nombres de artistas utilizados por Midjourney como base de entrenamiento para su generador de imágenes de inteligencia artificial (Exhibición J) incluye nombres de artistas contemporáneos y modernos de renombre, así como ilustradores exitosos comercialmente para empresas como Hasbro y Nintendo.
Entre los artistas destacados se encuentran Cy Twombly, Andy Warhol, Anish Kapoor, Yayoi Kusama, Gerhard Richter, Frida Kahlo, Ellsworth Kelly, Damien Hirst, Amedeo Modigliani, Pablo Picasso, Goya, Dalí, Paul Signac, Norman Rockwell, Paul Cézanne, Banksy, Walt Disney y Vincent van Gogh.
La lista alentó a otros artistas a buscar en la lista para ver si sus nombres estaban incluidos y a buscar representación legal si aún no tenían abogado.
La lista ya forma parte de una demanda
La lista de 16.000 artistas se incluyó como parte de una enmienda a una demanda colectiva dirigida a Stability AI, Midjourney y DeviantArt, junto con la presentación de 455 páginas de pruebas adicionales presentadas el 29 de noviembre del año pasado.
La demanda se presentó después de que un juez en el tribunal federal de California desestimara varias reclamaciones presentadas por un grupo de artistas contra Midjourney y DeviantArt el 30 de octubre.
El problema sin resolver de los derechos de las imágenes creadas con inteligencia artificial
En septiembre pasado, la Junta de Revisión de Derechos de Autor de EE. UU. decidió que una imagen generada con el software de Midjourney no podía tener derechos de autor debido a la forma en que se producen.
La preocupación acerca de que las obras de arte se recopilen sin permiso y se utilicen para entrenar generadores de imágenes de inteligencia artificial también llevó a investigadores de la Universidad de Chicago a crear una herramienta digital para artistas que ayude a "envenenar" conjuntos masivos de imágenes y desestabilizar las salidas de texto a imagen hace unos meses.
Relacionados
- OpenAI asegura que es imposible crear una Inteligencia Artificial como ChatGPT sin infringir 'los derechos de autor'
- La inteligencia artificial llega al fútbol: el Espanyol la usará para fichar jugadores
- Un Nobel de Economía revela los trabajos que la inteligencia artificial podría destruir a corto plazo
- La Inteligencia Artificial de Microsoft llega a sus teclados: así funciona Copilot