
Parece que la asociación entre Apple y la entidad financiera Goldman Sachs tiene los días contados, y ahora un nuevo contrato por los derechos de los servicios financieros del gigante tecnológico están en el aire por lo que son muchos los que están detrás de ganarlo. Sin embargo, hay un nombre que destaca por encima del resto debido a varias razones y se trata del banco estadounidense Chase.
Fue la semana pasada cuando según informaciones, Apple le había propuesto a Goldam Sachs finiquitar el contrato que les unía hasta 2029 por la gestión de los servicios financieros de la compañía de la manzana como la Apple Card, Apple Pay Later o la cuenta de ahorro.
Al parecer ambas partes querían separar sus caminos después de encontrar algunas piedras en el camino a lo largo de este acuerdo que se inició en 2019 según reporta Mark Gurman de Bloomberg. Y debido a que Apple quiere lo mejor para sus servicios y no quiere que se vinculen malos servicios a sus productos, la compañía fundada por Steve Jobs ofreció un trato a Goldman Sachs para terminar anticipadamente el acuerdo.
Por ello, Apple tiene que salir a la busca de un nuevo socio que le ayude con su lado de servicios financieros, y si bien en 2019 cuando no tenía nada, muchos bancos vieron esta asociación como un riesgo, hoy en día la Apple Card tiene millones de usuarios y más de 10.000 millones de dólares en depósitos en cuentas de ahorro relacionadas.
Razones por las que Chase es el mejor posicionado
Si bien en su momento, cuando Apple no tenía nada, muchos bancos rechazaron esta idea porque conllevaba muchos riesgos, la situación ha cambiado hoy en día la Apple Card tiene millones de usuarios y más de 10.000 millones de dólares en depósitos en cuentas de ahorro relacionadas. Esto ha hecho que ahora todas las entidades quieran sacar a la compañía de la manzana a bailar, pero según Gurman, el JP Morgan Chase Bank, mejor conocido como Chase bank es el mejor posicionado.
Lo primero de todo es porque Chase y Apple ya tienen una relación y trabajan conjuntamente para sacar adelante diferentes servicios que ofrece la compañía de la manzana. Por ejemplo, Chase se encarga de almacenar alrededor de 60.000 millones de dólares en efectivo disponible para Apple, al igual que desde el principio ha sido uno de los principales socios de Apple Pay.
Ambos tienen un programa llamado "Ultimate Rewards" (Las mejores recompensas) que ofrece a los clientes bancarios de este recibir descuentos en productos de la marca. Además de que Chase es uno de los mayores socios de tarjetas de crédito para transacciones en los puntos de venta de Apple, la tienda en línea y la App Store.
Por si fuera poco, esta asociación tiene todavía más sentido si pensamos en que Chase ofrece tarjetas de crédito que utilizan la red MasterCard, el mismo sistema que la Apple Card y por lo tanto la compañía no tendría que cambiar a otra plataforma como Visa o American Express.
Lo único que quedaría en el aire sería las cuentas de ahorro de Apple, ya que Chase no ofrece unas tasas de interés tan altas, por lo que en el caso de producirse este acuerdo sería bastante probable que fuera otra entidad bancaria quien se encargase de cubrir este apartado.
¿Qué pasó entre Apple y Goldman Sachs?
Si bien hace cosa de un año, ambas partes firmaron una extensión hasta 2029, como explica Gurman hubo problemas de ingeniería a la hora de desarrollar el servicio. A la vez que hubo diversas denuncias sobre discriminación de género a la hora de conceder créditos y límites con la Apple Card.
Al final esta tarjeta se convirtió en un pozo de pérdidas para el banco, que en los últimos meses había estado intentando deshacerse del acuerdo de todas las maneras, mientras que Apple no quería que hubiera polémicas alrededor de sus servicios, por lo que finalizar antes este acuerdo era una situación beneficiosa para los dos. Lo cierto es que la separación no sería inmediata, y como prontísimo la asociación finalizaría dentro de un año, pero antes tendrán que establecer quién paga el qué y a quién.
Relacionados
- Apple extiende iOS 17.1.2: estos son los problemas y fallos que viene a solucionar
- Tres consejos para alcanzar el éxito, según Steve Wozniak, el otro fundador de Apple
- Apple, la única tienda online analizada por la OCU que no ha subido sus precios durante el Black Friday: estas son las otras marcas
- Apple, Amazon y Meta: los datos demuestran que son las tecnológicas para las que menos gusta trabajar