Tecnología

Qué hacer para que la nevera enfríe más gastando lo mismo o menos

  • Este electrodoméstico es uno de los que más consumen dentro de una casa
  • Genera entre el 18% y el 30% del consumo eléctrico de una vivienda
  • Hay varios trucos para optimizar el rendimiento de la nevera
Vista trasera de una mujer abriendo la nevera. Foto: iStock

El coste de la electricidad llevas varios meses en una constante alcista debido a la inflación producido por la guerra de Ucrania. Es por ello que las personas se fijan más que nunca en el ahorro dentro de casa en la factura de la electricidad y buscan formar de pagar menos a fin de mes controlando su consumo.

Uno de los electrodomésticos que más consume en una vivienda es la nevera, se cree que genera entre el 18% y el 30% del consumo eléctrico de una casa. Es un aparato que la mayoría tiene enchufado durante los 365 días del año y si se junta esto a que es uno de los que más gasta, si se consigue optimizar su rendimiento, el ahorra será palpable en la factura eléctrica.

Hay varios trucos con los que se puede lograr esa optimización. Hay que tener en cuenta antes los años que tiene el frigorífico. Si el electrodoméstico tiene más de 10 años, su rendimiento se reduce de manera significativa, gastando más energía para enfriar lo mismo que antes.

Un truco muy sencillo pero eficaz, es abrir la nevera lo menos posible, cuántas veces uno la abre y se queda pensando que cocinar o que coger. Al abrirla menos, se evita que el frío se escape y que el frigorífico tenga que recuperar la temperatura.

Se recomienda tener la nevera entre 2 o 3ºC y el congelador entre -15 y -17ªC

Regular el termostato es clave, se recomienda poner dos o tres grados la nevera y entre –15 y -17ºC el congelador.

Es curioso saber que una nevera llena consume menos que una vacía porque el aire mantiene menos el frío y al estar vacío, se perderá más frío que si estuviera ocupado.

Otro consejo es descongelar las cosas dentro de la nevera y no fuera. Y es que ese alimento congelado sirve como fuente de frío. Aunque hay que tener en cuenta que tardará más en descongelarse que a temperatura ambiente.

Cuando quieras meter un alimento cocinado o con una alta temperatura a la nevera, lo mejor es dejar que se enfríe hasta temperatura ambiente. Sino el electrodoméstico deberá trabajar más para enfriarlo.

Que el frigorífico esté limpio es clave, así se evita la formación de escarcha y hielo, que actúan como aislante del frío.

Y por último, asegurarse de que las juntas de la puerta estén limpias y que la nevera cierra perfectamente. Hay que limpiar las juntas con aguas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky