
Este martes, el ministro francés de Transición Digital y Telecomunicaciones, Jean-Noël Barrot, ha frenado la comercialización del iPhone 12 en el país por emitir ondas peligrosas por encima de los estándares actuales, una noticia que ha causado desconcierto y dudas entre la población, ya que este móvil sigue estando a la venta y operativo, también en España.
¿Por qué se ha prohibido la venta del iPhone 12?
El motivo por el que se ha cancelado la venta de este dispositivo de Apple es que la ANFR, la Agencia Nacional de Frecuencias, el organismo francés responsable, ha comprobado que emite unas ondas muy potentes que superan los límites de absorción admitidos por la normativa, tal y como recoge la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
En concreto, Francia ha medido los límites de 141 modelos de móviles a la venta, y entre ellos está el iPhone 12. Justamente este modelo emite unas ondas demasiado potentes, que sobrepasan el índice de absorción específica de energía, unas emisiones radioeléctricas y una exposición a las ondas electromagnéticas que se encarga de medir cada país.
¿Es peligroso usar el iPhone 12?
"Ante las dudas y la alarma suscitada por este hecho, OCU pide a las autoridades españolas y europeas que revisen y confirmen las emisiones del terminal y las de los demás móviles que hay actualmente en el mercado", ha pedido el organismo.
"En el caso concreto del iPhone 12, cuyas emisiones ya se ha comprobado que superan las normas, desde OCU solicitamos su retirada temporal hasta que se subsane el problema", añade la OCU en su comunicado.
Finalmente, han pedido a Apple, la marca de iPhone, que "de forma urgente y gratuita, solucione el exceso de emisiones en los móviles que están en uso".