Tecnología

Twitter está trabajando en una alternativa a LinkedIn integrada en la propia app

Mientras sus nuevos rivales trabajan cada día por diseñar funciones que se asemejan a lo que ya tiene Twitter, Elon Musk y su equipo están haciendo justo lo contrario y continúan con la tarea de hacer la app mucho más que una red social.



Poco a poco, la transición de Twitter a X se está completando. Ya no es solo que el dominio sea X.com y porque el magante esté cambiando y creando todo un mundo virtual bajo este dominio, ni tampoco que el mítico e inconfundible logo del pajarito de Twitter se haya cambiado por esta letra.

Sino que la propia app en sí ya se está adaptando y preparando para esta transición. Musk fue claro desde el principio de la compra de la red social, ya que como esta adquisición finalmente fue obligada, la plataforma era la elegida para su proyecto de la "super app".

La idea de este proyecto consiste en básicamente crear una plataforma en la que puedas hacer cualquiera tarea o actividad en internet sin salirte de ella, como una especie de Google con acceso a todas las funciones que tiene tu smartphone.

Para ello poco a poco van introduciendo novedades para ello, y en el caso de la última que acabamos de descubrir, se trata de un apartado para encontrar trabajo dentro de la propia app. En realidad, se trata de un perfil oficial de la compañía que como para muchas otras, como puede ser el perfil de novedades de Twitter.

Ahora, bajo el dominio de @TwitterHiring (Contrataciones de Twitter), la compañía ha abierto un portal para que las empresas verificadas publiquen sus vacantes con el fin de llegar a posibles candidatos y trabajadores.

Hasta ahora, este era el trabajo de apps como LinkedIn o Infojobs, pero se ve que Twitter también quiere acaparar este mercado. Es cierto que por el momento todavía no hay mucha información al respecto sobre el funcionamiento de este nuevo perfil, las ofertas se situarán de manera visible bajo la descripción de la cuenta y se podrán un máximo de 5 ofertas a la vez.

Es importante destacar que no todo el mundo podrá colocar sus ofertas de empleo en este perfil, sino que como este apartado estará tan solo reservado para aquellas compañías que tienen contratado el paquete de Twitter 'Verificación para organizaciones', el cual tiene un precio de 1.000 dólares al mes (casi 900 euros al cambio).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky