Tecnología

Esto es todo lo que ha cambiado con la última actualización de Threads: mejoras y corrección de errores

  • Threads no dispone de una versión para Android y no está disponible en Europa
  • Esta ha sido la primera gran actualización que ha recibido la app desde su lanzamiento

Hace ya un par de semanas que Meta presentó al mundo su versión de Twitter llamada Threads, como una alternativa para aquellos que querían escapar de las polémicas de Elon Musk. Y mientras que en tan solo cinco días superó los 100 millones de usuarios, esta app no es perfecta y tiene algunos errores y cosas por mejorar, por lo que esta semana ha recibido su gran primera actualización.



Las expectativas puestas en Threads son muy altas, y es que dentro de todos los clones que le han surgido a Twitter, esta app es la que más miedo le da a la del pajarito. Pero para llegar a su nivel necesita ofrecer funciones y herramientas que le han costado a Twitter años en desarrollar o por lo menos incluir de una forma que no altere ni disrumpa cómo funciona la app.

Es por ello que uno de los ingenieros de Instagram (y también Threads) llamado Cam Roth explicó todas las novedades que iban a llegar con la actualización de la plataforma con el fin de mejorarla y corregir los errores que tiene.

Novedades de Threads

Entre los aspectos más destacados que vamos a encontrar gracias a la actualización de la plataforma es la capacidad de traducir las publicaciones con tan solo pulsar un botón que se encuentra en la parte inferior de los hilos que estén en otro idioma.

A su vez, ahora podremos consultar el feed de los usuarios a los que no seguimos dentro de la app a la vez que se mejora la pestaña dónde ver quién te sigue.

Por otro lado, también han incluido correcciones con el fin de facilitar el desplazamiento en la app además de arreglar varios de los fallos que han descubierto desde que se lanzó, bajando las incidencias a tan solo un 0,02%, según asegura Roth.

Es importante destacar que por desgracia Threads todavía no tiene una app oficial para Android, al igual que por ahora y mientras solucionan los estándares de privacidad de la app, no se puede usar en España ni el resto de la Unión Europea, de hecho, Meta está bloqueando el acceso a todos ellos que se conectan desde Europa usando una VPN.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky