
En los últimos años hemos visto como la ciberdelincuencia no ha dejado de crecer y gracias a los constantes avances los ciberdelincuentes consiguen mejorar y evolucionar sus estafas y engaños para conseguir robarte.
Lo cierto es que al igual que ha aumentado el número de ataques, también es verdad que cada vez las personas son más conscientes de estos peligros y emplean métodos de protección y de prevención para evitar convertirse en víctimas.
Sin embargo, y a pesar de las medidas que cada vez toman más usuarios, los ciberdelincuentes siguen saliéndose con la suya ya que son capaces de mejorar y perfeccionar sus artimañas, a la vez que las evolucionan para que los métodos de detección de las estafas no funcionen.
Por ejemplo, hasta hace poco algunos de los consejos de ciberseguridad más habituales consistían en fijarse si había faltas de ortografía en el mensaje, si el enlace estaba protegido por https o si se trataba del mismo método o canal por el cual la empresa contactaba contigo normalmente.
Pero ahora, detectar una ciberestafa se ha vuelto una tarea complicadísima, ya que los cibercriminales aprovechan herramientas como la Inteligencia Artificial para corregir estos pequeños errores que les delataban.
Aunque esto no es lo único, y gracias a sus habilidades de hacker, los ciberdelincuentes ahora son capaces de infiltrar su estafa entre las propias comunicaciones oficiales, es decir, te envían el link o mensaje fraudulento desde el mismo número o dirección de correo que lo haría tu banco, tu operadora o cualquier empresa oficial.
Un ejemplo real de ello es la comunicación de este usuario con el banco Bankinter donde tiene una cuenta, como se puede observar, recibía todas sus comunicaciones con el banco a través de ese número de teléfono.

Pero de repente un día de madrugada le llegó un nuevo SMS de ese número en el que le informaban de la confirmación de un pago con su tarjeta superior a 400 euros y un link en el que supuestamente al abrirlo podrían averiguar de qué era.
El mensaje estaba redactado perfectamente, provenía de un número fiable, el enlace que ofrecían comenzaba por https y parecía que era de la página de Bankinter, sin embargo, se trataba de un link infectado que robaba los datos de este usuario.
De esta manera, parece que ya no es posible usar los métodos de detección de estafas tradicionales ya que los ciberdelincuentes han conseguido engañarlos, ahora a parte de confiar en apps de antivirus, lo mejor es confiar en tu intuición y nunca seguir mensajes sospechosos. En este caso, lo extraño es que el mensaje llegó a las 4:42 de la mañana mientras que el resto de las comunicaciones llegaron a horas más normales y durante el día.