Tecnología

Así es la guía del Vaticano para enseñar a los obispos a usar correctamente las redes sociales

  • Hoy en día para ser relevante parece ser necesario tener una presencia en redes
  • Según el Vaticano estas plataformas son muy peligrosas y se debe actuar con responsabilidad
Alamy

Parece que hoy en día cualquier institución o persona que quiera ser relevante tiene que tener presencia en redes sociales, y mientras esto aparentemente es una tarea sencilla hay más de uno que 'la ha liado' en más de una ocasión por algún desliz o comentario fuera de lugar. Por eso mismo el Vaticano acaba de lanzar una guía de buen uso de estas plataformas para los obispos, con el fin de evitar que alguno se vaya de tecla al mismo tiempo que extiende reflexiones sobre el uso de estas.

El dicasterio, o lo que es lo mismo el Ministerio de Comunicación del Vaticano ha publicado una guía de 20 páginas en la que se analiza el uso de las redes sociales y se dan pautas para que los obispos utilicen de manera correcta estas plataformas.

Como explican en el texto el objetivo de este texto es "afrontar algunas de las principales cuestiones relativas al modo en que los cristianos deberían participar en el mundo digital. No se proponen ser una guía precisa para el ministerio pastoral en esta área. Lo que se espera de ellas, en cambio, es que promuevan una reflexión común sobre nuestras experiencias digitales, animando a las personas y a las comunidades a adoptar un enfoque constructivo y creativo que fomente una cultura de amor al prójimo."

Entre los aspectos más destacados de esta guía se recoge los peligros de las redes sociales, como la posibilidad de "acabar aislado en una burbuja" creada por la perfección e irrealidad de los filtros en las fotos y la sobre exposición a demasiada información. A su vez, el texto recuerda que cada cristiano debe tener en cuenta lo que hace en redes ya que todos tienen una influencia potencial y siempre deben predicar con el buen ejemplo.

Otro de los aspectos más destacados es que según esta guía, los cristianos deben evitar las discusiones en redes sociales por lo que sus debates deben ser "reflexivos, no reactivos". Y de esta manera evitar caer en las "trampas digitales" que han sido manipuladas para generar conflictos.

Por último, esta guía señala que es importante ser capaz de ignorar a 'los haters', esas personas que se dedican a criticar a otros a través de dichas plataformas, debido a que "los cristianos deben mostrar otro camino".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky