Tecnología

Hyundai revoluciona por completo la forma en la que aparcamos: se acabaron las complicaciones 

  • Aparcar es unas tareas que más complicaciones supone para las personas
  • El sistema se basa en los movimientos de los cangrejos para facilitar el estacionamiento
Hyundai

El objetivo principal de toda tecnología es la de hacer más fácil la vida de las personas, esta es la motivación que tienen las empresas de este sector y la motivación que tienen todos sus avances. En el caso de hoy, se trata de un nuevo sistema de aparcamiento diseñado por Hyundai denominado como el modo cangrejo y según parece va a hacer desaparecer las complicaciones a la hora de estacionar.

Millones y millones de personas son conductoras en el mundo, y si todas se tuvieran que poner de acuerdo en qué es lo más complicado a la hora de conducir, es bastante probable que coincidieran en que aparcar es uno de los aspectos que más complicaciones supone.

Esto es porque hay muchos factores a tener en cuenta, y como nadie quiere rayar o aboyar su coche, esta parte se hace con especial cuidado. Es cierto que ya existen coches con tecnología capaz de aparcar de manera autónoma sin que el conductor si quiera toque el volante, pero esta tecnología que presentó Hyundai supone otra alternativa más para los conductores.

Su nombre oficial es e-Corner System, pero es conocido comúnmente como el "modo cangrejo" ya que este sistema emula los movimientos de un crustáceo. Y es que esta tecnología que presentó la compañía surcoreana durante la celebración del último CES en Las Vegas (EEUU), se basa en la conducción lateral para aparcar.

Este novedoso sistema permite girar de lado las ruedas para que se pueda aparcar de forma lateral y es posible gracias a que cada una de las cuatro ruedas está equipada con un motor eléctrico que permite hacer el giro en ángulos de hasta 45 grados, con el añadido de que cada una de ellas puede torcer de manera independiente.

De esta manera y gracias a este sistema, parece que las complicaciones y mil maniobras que teníamos que hacer para aparcar van a desaparecer, ya que como se aprecia en el vídeo, la tarea de estacionar tu vehículo acaba de convertirse en muy sencilla.

Además, este sistema de ruedas es extraíble por lo que se puede instalar en otros coches, con la condición de que sean eléctricos, sin necesidad de usar o comprar algún tipo de adaptador o extensión para ellos.

A pesar de que Hyundai utilizó el modelo IONIQ 5 para mostrar esta tecnología, lo cierto es que todavía está lejos de esta preparada para salir al mercado. De hecho, la compañía explicó que no aspira a lanzarla hasta el año 2025, hasta entonces tendremos que seguir aparcándolo nosotros mismos.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments
Deja tu comentario
elEconomista no se hace responsable de las opiniones expresadas en los comentarios y los mismos no constituyen la opinión de elEconomista. No obstante, elEconomista no tiene obligación de controlar la utilización de éstos por los usuarios y no garantiza que se haga un uso diligente o prudente de los mismos. Tampoco tiene la obligación de verificar y no verifica la identidad de los usuarios, ni la veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de los datos que los usuarios proporcionan y excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que pudieran deberse a la utilización de los mismos o que puedan deberse a la ilicitud, carácter lesivo, falta de veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de la información proporcionada.

Eso dara muchas averias
A Favor
En Contra

No necesitamos tanta tonteria, lo que queremos son coches mas baratos y con consumo CERO.

Los chinos nos solucionaran los problemas, no los coches nipones ni europeos ni americanos, estos solo quieren ganar y ganar hasta el infinito y mas....

Puntuación 1
#1
Torero
A Favor
En Contra

Idea tan antigua como el aparcar en línea.

El sistema complica sobremanera todo el sistema de suspensiones, dirección, levas, encarece el coche, y nunca se llego a desarrollar de forma generalista en su fabricación, por su coste.

O sea, de "novedoso sistema" nada de nada.

Puntuación 13
#2
Julian Molina
A Favor
En Contra

Al #1, los coches no son caros, sino que tu eres pobre y la culpa adivina de quien es? TUYA

Si hubieses tomado el camino correcto, en cada decisión de tu vida hoy podrías comprarte un coche "caro" sin preocuparte por el precio ya que tus ingresos serian altos, si por el contrario escogiste mal a quien culpas? a los chinos? europeos? empresas? banqueros? capitalismo, etc?

Yo soy rico y no nací rico, lo pillas?

Puntuación -18
#3
Cada día más caros
A Favor
En Contra

Cada día venden menos coches por eso los venden más caros, así que quien compra paga la primada para mantener esta industria a flote.Ya llegan los coches chinos que harán caer este gigante con pies de barro

Puntuación 3
#4
Paco
A Favor
En Contra

El coche nos resulta caro porque nos empobrecemos. Al igual que un iphone resulta impagable para un cubano.

España está muy mal gestionada

Puntuación 11
#5
Javierr
A Favor
En Contra

En mi planeta utilizamos ruedas tipo roll-on como los desodorantes. No es broma.

Puntuación 1
#6
De vuelta de todo
A Favor
En Contra

Lo que había que hacer es no dar el carnet a quien no sabe aparcar. Hace mucho que el fin principal de la tecnología no es hacernos la vida más fácil, sino ser instrumento para que algún listo como molina intente hacer que algún tonto como molina gaste más por cosas que no necesita, como por ejemplo un coche caro.

Puntuación 4
#7
Baleares?
A Favor
En Contra

Ni la mencionan? Buen periodista

Puntuación 0
#8