
Cuando decimos que los videojuegos son cada vez más populares, no solo se dice porque cada vez hay más jugadores o porque cada año el sector factura más que el anterior, sino porque en general la sociedad cada vez tiene otro concepto de estos títulos.
Ya no es solo que está bien visto que juegues a la consola sin importar la edad que tengas, sino que desde hace varios años, estos "gamers" se han ido convirtiendo en personajes públicos e "influencers". Sea como sea, no hay dudas de que hoy en día jugar a videojuegos es algo totalmente normalizado e incluso muchas veces idealizado.
Esto lo decimos porque según los resultados del estudio anual organizado por PCComponentes 'III Radiografía del Gaming en España' los investigadores han descubierto que alrededor de un 25% de los jugadores encuestados prefieren ver a otros jugar partidas antes que ver una serie o película en una plataforma de streaming.
Cuando el estudio se centra tan solo en la Generación Z (aquellos nacidos entre 1995 y principios de los 2.000) el porcentaje sube a un 30% o lo que es lo mismo uno de cada tres jóvenes. Aunque ni siquiera esto es lo más sorprendente, ya que los videojuegos ya no solo son un medio de entretenimiento para los jugadores, sino que también se han convertido en una alternativa para los contenidos de entretenimiento audiovisual.
Esto se debe a que el 18% de los encuestados afirma que prefiere ver las partidas de otros incluso por encima de estar ellos mismos jugando. Recordemos en que en los últimos años lo eSports han ido ganando mucho peso, hasta el punto de llenar los pabellones donde se celebrarán y tener repercusión mundial.
"Los videojuegos no son un ocio estático, sino un fenómeno en constante crecimiento y evolución que busca posicionarse como entretenimiento de cada vez un mayor número de personas", apunta Alicia Vicente, Brand & Communications Manager de PcComponentes.
Pero los videojuegos no solo se están postulando como un medio de entretenimiento, sino que cada vez cogen más peso en el ámbito laboral. La semana pasada descubrimos que en 2022 la industria del videojuego en España facturó más de 2.012 millones de euros lo que supuso un crecimiento del 12% con respecto al año anterior.
A su vez, supimos que este sector genera más de 6.018 puestos de trabajo en nuestro país, y según la información recogida en este estudio, la cifra no va a dejar de crecer en los próximos años ya que más del 39% de los gamers de la Gen Z dice tiene como vocación trabajar para esta industria debido sobre todo al auge de figuras como Ibai Llanos o El Rubius.