Tecnología

Teltronic lidera la transformación del transporte ferroviario con más de 7 millones

  • Se dará respuesta a las necesidades actuales del sector que, con los sistemas actuales, no puede disponer de servicios de videovigilancia en tiempo real o hacer un mantenimiento preventivo de las infraestructuras
  • El objetivo es que la solución que se desarrolle se pueda extrapolar a otros países
  • El período de ejecución es de 36 meses
Teltronic llevará a cabo un proyecto de transformación del transporte por ferrocarril. Foto: Gareth Fuller / Pa Wire / Dpa
Zaragozaicon-related

Digitalizar e introducir los últimos avances en tecnología en el transporte ferroviario. Este es el objetivo de la empresa Teltronic, con sede en Zaragoza, que está impulsando el proyecto MoySEST (Mission Critical Services y Sistemas de Transporte)- Innovación en 5G para corredores de transporte.

Este proyecto, de 36 meses de duración y dotado con 7,2 millones de euros, se centrará en una solución de comunicación crítica tren-tierra de banda ancha sobre tecnología 5G con la que el sector del transporte ferroviario en España avanzará en su transformación digital.

En el desarrollo y ejecución de esta iniciativa, Teltronic cuenta con la colaboración de Kenmei Technologies, S2 Grupo y Nemergent Solutions, con el fin de dar respuesta a las necesidades actuales del sector.

En la actualidad, el servicio de videovigilancia en tiempo real o los nuevos modelos de explotación no pueden alcanzarse con las tecnologías que están en uso. Lo mismo sucede con otras demandas sectoriales como el mantenimiento preventivo de las infraestructuras ferroviarias o la conducción autónoma.

Es más, el reto es importante porque, no solo es que con las tecnologías actuales no se pueda dar respuesta, la clave está en que algunas de ellas se están quedando obsoletas como sucede, por ejemplo, con el estándar GSM-R.

Dentro de este proyecto, se trabajará en la eliminación de las barreras tecnológicas y funcionales. De este modo, se optará por una solución que, sobre la tecnología radio 5G, permitirá el desarrollo de servicios de comunicación crítica tren-tierra basados en estándares de última generación.

Se trata de un desarrollo diseñado específicamente bajo el paraguas FRMCS (Future Railway Mobile Communication System), el sistema estandarizado e interoperable impulsado por la UIC (Unión Internacional de Ferrocarriles) para digitalizar el transporte ferroviario.

El proyecto, de desarrollo experimental, podrá establecer así líneas de trabajo que aborden la adecuación funcional de la tecnología 5G para el soporte de servicios de misión crítica, así como la garantía de la exigente calidad de servicio a través de algoritmos de inteligencia artificial y mecanismos de supervisión en tiempo real del marco de ciberseguridad del sistema.

Igualmente, se pondrá el foco en la provisión de servicios específicos e interoperables a través de FRMCS. También se incidirá en el análisis y evaluación de los modelos de despliegue en combinación de arquitecturas de red 5G privada y pública.

Todas estas líneas de acción se acometerán durante 36 meses, aunque habrá una etapa final de validación de resultados obtenidos en forma de piloto en campo en entorno controlado, realizando el despliegue de un sistema demostrador con capacidad concluyente.

La previsión es que este proyecto MoySEST de Teltronic tenga difusión internacional mediante la creación de un modelo que se pueda replicar en entornos ferroviarios de otros países, ya que la transformación del sector no les es ajena.

Según Alfredo Calderón, CTO de Teltronic, "en un momento en el que el tren debe experimentar una importante evolución como sistema de transporte más sostenible, la capacidad y la eficiencia de las comunicaciones tren-tierra necesitan escalar a un siguiente nivel funcional, para impulsar la implementación de aplicaciones más avanzadas relacionadas con la seguridad, la eficiencia de los procesos operativos y el mejor uso de los recursos".

El presupuesto de ejecución del proyecto, de 7,2 millones de euros, cuenta con financiación de la Unión Europea-Next Generation EU, ya que ha sido una de las iniciativas seleccionadas en la convocatoria 2022 de UNICO Sectorial 5G. Este programa es de impulso a proyectos tractores 5G de digitalización sectorial financiado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y la Unión Europea-NextGenerationUE en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky