La gestión de Twitter de Elon Musk es toda una montaña rusa, en la que cada semana ocurre algo polémico por algún nuevo cambio que ha querido introducir en la red social. La cosa es que las decisiones del magante o bien no están pensadas a fondo o puede que su modo de gestión consista en prueba y error, pero sea como sea el CEO de Tesla ha vuelto retractarse una semana más.
Fue la semana pasada, más concretamente el pasado 20 de abril, que Twitter inició su nuevo cambio en la política de las cuentas verificadas. Desde su llegada, Musk ha dicho que este sistema creaba una especie de situación medieval de "caballeros y lacayos" y por eso quería acabar con él, aunque su solución fue polémica, ya que fue ponerle precio a tener este dichoso tick azul.
A pesar de que había personas encantadas con la idea de pagar por algo que antes era gratuito y cumplía con una función importante en la app (dar legitimidad a las cuentas), la gran mayoría de usuarios se mostraron en contra de esta opción. Normalmente las personas verificadas son personas famosas e importantes en algún ámbito, por lo que su presencia en Twitter supone beneficios para la plataforma.
Muchos de estos famosos se mostraron contrarios a pagar 9,68 euros mensuales a Musk por estar verificados, lo que ya ponía el plan del magnate contra las cuerdas, pero es que en menos de cinco días, la nueva política de verificaciones se ha venido abajo.
Primero fue por el ridículo que hizo Musk al pagar de su propio bolsillo por las cuentas de algunos famosos como el baloncestista Lebron James o el escritor Stephen King para que estos no se marcharan de la app.
Pero es que además, a lo largo de este fin de semana el auge de suplantaciones y el lío generado para saber si de verdad una cuenta es oficial o no, Musk ha tenido que volver a rectificar y como ya han confirmado varios famosos ha tenido que reinstaurar el verificado a pesar de que no son usuarios de Twitter Blue.
Gracias por devolverme lo que me pertenecía, no vuelvas a quitarme el tick azul ten mucho cuidado @elonmusk
De esta manera la política de verificación queda algo así: si eres lo suficientemente famoso o relevante para Musk tienes verificado gratis, y lo que cambia conforme a la política "preMusk" es que ahora si pagas también te puedes hacer con tu propio tick azul, eso sí, todo el mundo sabe que pagas la suscripción.
Los vaivenes del dueño de SpaceX o Tesla se están convirtiendo en algo cada vez más habitual, ya que ha tenido que ver en primera persona que gestionar Twitter no es fácil, lo que seguramente este repercutiendo negativamente en la percepción que los inversores tienen de él, lo que le podría acabar costando todo el éxito que ha tenido hasta ahora.