Tecnología

Un ministro ruso acusa a Amazon y Microsoft de llevar a cabo ciberataques en favor de Ucrania

  • La denuncia es una estrategia para intentar convencer a los ciudadanos rusos de boicotear a ambas empresas
  • Los ciberataques se han convertido en una ofensiva más en la guerra y cobran cada vez más importancia
Dreamsite

Está a punto de cumplirse un año desde que se inició la invasión de Rusia a Ucrania, y parece que el conflicto va a perdurar todavía más. Casi la totalidad del planeta se ha posicionado del lado ucraniano y de diferentes maneras los países están ayudando y aportando a la causa, una de ellas según el viceministro ruso de Asuntos Exteriores, Oleg Syromolotov, han sido los numerosos ciberataques perpetrados por Amazon y Microsoft para debilitarles.

A lo largo de estos más de 11 meses de invasión y combate, hemos podido comprobar que la guerra (al igual que casi todas las áreas de nuestra vida) se ha ido digitalizando. Y aunque sigue habiendo campos de batalla, armas y muertes humanas, una gran parte de la ofensiva se está llevando a través de internet, sobre todo a través de los ciberataques.

Y eso es exactamente lo que ha denunciado el viceministro ruso de Asuntos Exteriores, Oleg Syromolotov, quien cree que detrás de la oleada sin precedentes de ciberataques que ha sufrido su país se encuentran "empresas de IT, organizaciones de inteligencia, hackers y activistas que trabajan para occidente y sus títeres".

Ha sido durante una entrevista con la agencia de noticias rusa TASS en la que reconoció que "El número de este tipo de ataques se duplicó e incluso triplicó el año pasado. Registramos numerosos ataques a los recursos informáticos del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso".

Pero Syromolotov no solo denuncia el auge en el número de ataques, sino que cada vez son más complejos. "Occidente está destinando importantes fondos a la formación de personal y la asistencia técnica en los intentos del régimen de Kiev por aumentar su capacidad ofensiva" y no duda en señalar a Amazon y a Microsoft como dos de las principales compañías que hacen esto, aunque eso sí, sin muchos fundamentos.

"Microsoft y Amazon se encargan de hecho de los recursos de información clave del gobierno ucraniano. El Ministerio de Transformación Digital de Ucrania ha llegado a un acuerdo de cooperación con la empresa estadounidense Recorded Future, cercana a la CIA" añadió Syromolotov.

Este parece un intento de las autoridades rusas de incitar a sus ciudadanos a boicotear a estas dos empresas, quienes por el momento no han contestado a estas acusaciones y es probable que no lleguen a hacerlo. Lo único que está claro es que la ofensiva por medio de ciberataques sí que está infringiendo daños a Rusia, lo que posiblemente hará que Ucrania potencie este aspecto.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Waff
A Favor
En Contra

Ya va siendo hora de que la UE tenga una política internacional independiente propia y no sujeta a los intereses geopolíticos de los EEUU.

No hace mucho el carácter de la política internacional europea era la de ser fuente de equilibrio y de mediación en los conflictos.

Es lo que se intentó en los acuerdos de Minsk. Sin éxito, lamentablemente.

Puntuación 0
#1