En un mundo cada vez más digital las contraseñas son una de las llaves que protegen nuestra información tanto personal como bancaria. A pesar de su importancia, la gran mayoría de usuarios no es lo suficientemente cuidadoso con sus claves como debería y usan combinaciones vulnerables; hoy te contamos cuáles son las contraseñas más comunes y por lo tanto las más fáciles de adivinar y algunos consejos para reforzar las tuyas.
En materias de ciberseguridad, los usuarios no tienen muchas herramientas a su alcance para proteger su información, ya que salvo las contraseñas la mayoría de capas de seguridad son responsabilidad de las empresas y plataformas que utilizamos.
Aun así, tener contraseñas robustas y seguras sigue siendo una tarea pendiente para muchos usuarios, que por lo general suelen ser bastante predecibles a la hora de crear sus claves secretas. Si bien hace unas semanas conocimos las contraseñas más utilizadas en España en 2022, ahora vamos con las más comunes de todo el mundo.

Ya casi ni sorprende ver "password" como la clave más usada en todo el mundo, ni tampoco combinaciones como "123456" pero es que millones y millones de usuarios utilizan estas combinaciones, haciendo que los hackers puedan descifrarlas en menos de un segundo.
Pero fuera del top 20, el equipo de ESET ha descubierto que existen una serie de patrones que se repiten en las contraseñas año tras año. Los investigadores señalaron que a los usuarios les encanta crear claves basadas en equipos deportivos, marcas de moda, palabrotas o insultos, artistas, películas, comidas e incluso videojuegos.
Consejos para garantizar la seguridad de tus contraseñas
Por suerte hay una serie de principios que se pueden seguir fácilmente y que pueden salvar nuestra información personal y financiera de sufrir un ciberataque. En primer lugar, siempre debes de apostar por contraseñas o frases que sean complejas y únicas, mientras más aleatoria sea la combinación más difícil para el hacker adivinarla.
Otro aspecto importante es no reutilizar las contraseñas para diferentes cuentas ni tampoco las compartas con nadie, ya que puede ocurrir que sin querer esa persona exponga tus claves de alguna manera. Como siempre, lo mejor es tener un gestor de contraseñas que almacene todas tus claves de una forma segura, aunque no debes confiar plenamente en él (ya vimos que pasó con LastPass) por lo que es recomendable comprobar periódicamente la seguridad de estas.
Para acabar cuando estés navegando por internet nunca debes hacer clic en enlaces sospechosos al igual que solo es recomendable iniciar sesión únicamente en sitios web con HTTPS.
Relacionados
- Las cinco razones por las que debes hacer una copia de seguridad, según el Instituto Nacional de Ciberseguridad
- Qué es el Cyber Profiling: las empresas buscan empleados para combatir la ciberdelincuencia
- Descubren un error en los altavoces Google Home que permitía controlarlos y espiar a sus usuarios
- Estas son las reglas de oro para realizar compras online de manera segura según la Policía