Tecnología

Estas son las contraseñas más utilizadas (y vulnerables) en España durante 2022

Las contraseñas son las puertas de seguridad a nuestros perfiles y cuentas, y por lo tanto también a nuestros datos privados. Las medidas de seguridad de empresas, servicios y plataformas han mejorado mucho en los últimos años (por demanda de los usuarios) sin embargo, estos mismos son lo que no se esfuerzan en proteger su información personal.

Las contraseñas son de las pocas cosas con las que el usuario puede aumentar la seguridad de sus datos, porque lo demás suele estar en mano de las empresas a la que cedes esta información. Esto es algo que se ha repetido en numerosas ocasiones, el hábito de tener contraseñas fáciles de adivinar es muy difícil de erradicar.

Un estudio de NordPass ha analizado las contraseñas más utilizadas en 2022, y ha descubierto que a pesar de que cada vez nos preocupamos más por nuestra ciberseguridad, muchas de las claves más repetidas el año pasado, vuelven a estar en la lista de las más usadas.

La primera de ellas es 123456, esta ha sido utilizada más de 10.400 veces y sin embargo, un hacker tardaría menos de un segundo en adivinarla. A continuación, en la lista está 1234567 utilizada más de 4.600 veces y no lleva ni un segundo descifrarla.

Después encontraremos contraseñas como swing, 12345, 12345678 o 000000 entre las más utilizadas. En la lista también se observa que el uso de nombres como clave también es algo repetido, siendo Barcelona, Andrea o Alejandro algunas de las más usadas.

Lo más preocupante de este informe no es ver que miles de usuarios son poco originales con sus contraseñas (que también) sino que dentro del top 20 de contraseñas más repetidas un ciberdelincuente solo tardaría más de un segundo en descifrar cinco de ellas.

Solo en el caso swing (6 segundos), hola (1 segundo), tequiero (3 horas), andrea (2 minutos) y alejandro (3 segundos) el tiempo para adivinarla es mayor. Y la primera es la única que se encuentra en el top 10, lo que indica en primer lugar que la seguridad de estas contraseñas y en su defecto la de los datos privados de estos usuarios es muy baja y vulnerable.

Aun así, el problema de las contraseñas vulnerables es cada vez menor, ya que poco a poco se están instaurando nuevas formas para proteger este tipo de información. La identificación biométrica (reconocimiento facial o dactilar) es algo que pronto se convertirá en el estándar, pero mientras tanto la mayoría de servicios dependen de la autentificación en dos factores para verificar a los usuarios legítimos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky