Tecnología

Estas son las reglas de oro para realizar compras online de manera segura según la Policía

  • Seguir estos consejos te puede salvar de sufrir un ciberataque
  • Siempre hay que actuar con lógica, y si dudas de la legitimidad, mejor no continuar
Dreamsite

A pesar de que el grueso de las fiestas navideñas ya ha pasado, todavía queda la visita de los Reyes Magos y el inicio de las rebajas, por lo que todavía es época de compras. Por este motivo, y con el auge de la ciberdelincuencia, la Policía Nacional ha dado sus reglas de oro para realizar compras online de manera segura, te contamos cuáles son.

Si algo nos ha enseñado 2022 es que los ciberdelincuentes tienen y usan muchísimas técnicas para tratar de engañarte y hacer que caigas en sus timos y estafas. Los objetivos principalmente son hacerse con los datos personales (como nombre, DNI o dirección) y los datos bancarios, por eso los ciberataques camuflados en sitios web para compras o similar son una de las herramientas favoritas.

Para evitar ser víctima, la Policía Nacional ha recopilado hasta doce recomendaciones y aspectos que se tiene que tener en cuenta para asegurarnos de que la página web en la que vamos a comprar algo no es fraudulenta. En primer lugar, siempre que sea posible debemos comprar en sitios y marcas conocidos o de confianza, al igual que debes comprobar las calificaciones del vendedor siempre que sea posible.

Otro aspecto para asegurar de que no nos timan es controlar los cobros periódicos y saber cómo podemos cancelar la suscripción, a su vez debemos tener cuidado con los permisos de recopilación de datos y comprender qué se puede hacer con ellos. La Policía recuerda que nunca debes dar o introducir tus datos bancarios en un sitio web hasta que vayas a realizar una compra al igual que nunca debes hacer pagos por adelantado.

La lógica a seguir es, si no le darías dinero a una persona desconocida por la calle que te ofrece algo, ¿por qué lo ibas a hacer en internet? En el caso de que vayas a realizar una compra también hay cosas a tener en cuenta.

Primero hay que asegurarse de que la transferencia de datos esta correctamente protegida, siempre tenemos que la página tenga un símbolo de candado al principio de la URL, al igual que ver si utiliza protocolos HTTPS y SSL.

Otro aspecto antes de comprar, es asegurarnos de que la web autentifica al titular de la tarjeta con Verified by Visa o Master Card Secure Code. Una vez realizada la compra, siempre debes de guardar todos los justificantes y documentos que acrediten tu compra para poder demostrar que has realizado la adquisición.

Seguir estos pasos no te va a salvar siempre de caer en una ciberestafa, ya que cada vez encuentran nuevas formas para engañar a los usuarios, aun así, seguir estos principios son un gran escudo y en muchas ocasiones seguir estas pautas puede ser clave para no convertirse en víctima.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky