
OXO Museo del Videojuego se inaugura el 26 de enero en el centro histórico de Málaga. Un espacio dedicado al pasado, presente y futuro del gaming. El museo servirá para reforzar el idilio de Málaga con la industria tecnológica en un segmento como el del videojuego, que sólo en España factura 1.795 millones de euros y en el que Andalucía emerge tras Madrid y Barcelona para disputar el tercer puesto a Valencia.
OXO puede dar además un fuerte empujón a una industria pujante en Andalucía. Con Málaga y Sevilla como principales cabeceras, hay unas 90 empresas de videojuegos en la comunidad, que generan unos 100 millones de euros anuales. Destacan las grandes empresas tractoras como la Viva Games (antes Genera Games) en Sevilla o Kaiju Games en Málaga, además de The game kitchen, Pixelatto o Core Games.
También están jugando un papel relevante el Polo de Contenidos Digitales malagueño como incubadora, Gamepolis, la principal feria dedicada a los videojuegos a nivel nacional que se celebra cada año en la capital de la Costa del Sol, y también en Málaga la Escuela Superior de Videojuegos y Arte Digital EVAD y de La Fábrica del Videojuego, vinculados a Kaiju Group como centros de captación y formación de talento. En Sevilla Viva Games y EVAD colaboran en un hub de innovación.
¿El segundo museo de Málaga?
En ese ecosistema y con una inversión de dos millones de euros, abre OXO. Estará ubicado en un edificio de cinco plantas que se encuentra en la plaza del Siglo, del que los representantes de Diputación, impulsora del proyecto, y del grupo Kaiju, responsables del contenido, han destacado su carácter emblemático en la ciudad.
"Este museo será un revulsivo para Málaga. Con OXO, la Diputación de Málaga hace una apuesta para afianzar la estrategia tecnológica de la provincia y de la capital, y lo hacemos acompañados de Kaiju Group con un proyecto sólido y de altísima calidad que nos convertirá en el primer destino gamer de Europa", ha señalado Francisco Salado, presidente de la Diputación.
Francisco Salado: "Creemos que en pocos años será el segundo museo de Málaga tras el Picasso"
Salado, ha destacado que OXO ya ha llamado la atención de las principales casas de videojuegos de todo el mundo. "Nos tomamos muy en serio la industria del videojuego, que crea muchos puestos de trabajo cualificados. OXO va a ser un espacio único, sorprendente y espectacular, y en pocos años creemos que va a ser el segundo museo más visitado de Málaga, tras el Picasso. Será un espacio divertido, educativo, interactivo y vanguardista en pleno corazón de Málaga", ha asegurado.
Los representantes de Kaiju Grupo, que han señalado que el museo del videojuego será el número 40 de la ciudad de Málaga, han estimado en 170.000 el número de visitas que podría recibir en su primer año de funcionamiento.
El museo
Javier Ramos, CEO de Kaiju Group, ha dicho que el Museo del Videojuego de Málaga "es una apuesta gigante por un proyecto pionero y vanguardista, un concepto de museo del videojuego único en el mundo al tener la filosofía de mostrar el pasado, presente y futuro de la industria del videojuego".
Los objetivos del museo del videojuego OXO, que debe su nombre a un aparato computacional del año 1952, no son sólo de exhibición. También pretende difundir el videojuego como industria y destino laboral y ofrecer un espacio para la experimentación y la vanguardia en la creación del videojuego; y fomentar el buen uso de los videojuegos.
En las salas no sólo se exhibe, sino que se fomenta la industria como destino laboral
Ramos ha explicado que la primera planta dispondrá de una exposición permanente sobre la historia de los videojuegos desde sus inicios, y un auditorio consistente en una sala inmersa 360, de características tecnológicas tales que la convertirían en la tercera en su tipología existente en España.
La segunda planta estará dedicada a las exposiciones temporales para las que distintas casas de videojuegos ya han expresado su interés. La tercera planta, denominada ORO Labé, está dedicada al presente y futuro del videojuego: metaverso, VR, QR y las nuevas formas de jugar. "Todas las nuevas tendencias de los videojuegos estarán en OXO Lab", ha añadido Javier Ramos.
El edificio que albergará el Museo del Videojuego de Málaga también contará con el espacio gastronómico con oferta culinaria propia, 'Terraza Catedral', en su planta superior y con vistas al centro histórico de la ciudad.
Sector estratégico
El videojuego es una apuesta estratégica para la provincia malagueña. Y no sólo como industria productora de contenidos. A principios del año pasado se anunció que la Costa del Sol aspira a convertirse en el primer destino 'gamer' de Europa gracias a la colaboración entre Turismo y Planificación Costa del Sol, el sector turístico y las empresas que forman parte del sector de los videojuegos, algunas de ellas radicadas en Málaga, como es el caso de Giants Gaming, el club de 'esports' (deportes electrónicos) más laureado de España y una de las referencias del sector a nivel europeo.
Relacionados
- Los videojuegos ofrecen un potencial del 25% para los inversores
- Viva Games y EDAV impulsan un centro de formación y empresas de videojuegos en Sevilla
- La obsesión de Arabia Saudí por los videojuegos y los eSports: invertirá 38.000 millones en los próximos ocho años
- Videojuegos: 7 de cada 10 jugadores españoles han hecho nuevos amigos mientras jugaban