Bolsa, mercados y cotizaciones

Los videojuegos ofrecen un potencial del 25% para los inversores

  • La recuperación de la consola Switch esta ayudando a Nintendo en bolsa
  • Sony cotiza con el mayor recorrido de toda la industria: hasta un 39% adicional
  • Activision Blizzard es de las firmas que más avanza junto a Capcom

Se acercan las Navidades y los videojuegos se convierten en uno de los regalos estrella más intergeneracionales. Y lo cierto es que este sector también puede convertirse en una atractiva oportunidad en la que invertir durante los próximos meses, ya que la industria a nivel mundial ofrece un potencial medio en bolsa para los próximos 12 meses vista del 25%.

Una de las mayores referentes de esta industria es, sin lugar a dudas, Nintendo. La firma japonesa es de las pocas de su sector que consigue anotarse ganancias en este ejercicio tan complicado para las bolsas. A falta de nueve sesiones para que finalice el 2022, Nintendo se revaloriza en la plaza nipona algo más de un 5%. En este año, de hecho, los máximos que marcó el pasado 29 de marzo la colocaron en niveles de noviembre del 2021, cuando la empresa volaba cerca de sus niveles históricos que datan de noviembre de 2007 en los 7.210 yenes la acción. Sin embargo, desde este pico anual, la asiática pierde cerca de un 17% de su valor, aunque, el consenso de mercado que recoge FactSet valora a la acción de Nintendo en los 6.948 yenes (47,44 euros), que le dejan un recorrido en bolsa del 22% y con los que volvería a escalar hasta niveles de octubre de 2007.

En un informe de Citi apuntaban a la recuperación de la Switch como una de las principales fortalezas sobre las que se sostiene Nintendo en el corto plazo, sumado a los nuevos videojuegos de Pokémon que se pusieron a la venta el pasado 18 de noviembre: "En el caso de Pocket Monsters [Pokémon], las ventas iniciales como porcentaje de las ventas totales tienden a ser altas y la sostenibilidad frente a otras franquicias bajas, pero nos gusta la forma en que los volúmenes de ventas de una variedad de títulos en la Switch están aumentando gradualmente desde los mínimos. En el futuro, estamos enfocados en posibles revisiones al alza del plan de Nintendo después de los resultados del tercer trimestre", apuntan desde el equipo de análisis de Citi.

Sin embargo, la crisis que se vive actualmente en el mercado de los chips puede ser uno de los riesgos que afecte negativamente a Nintendo de cara al próximo ejercicio. "Vemos los principales riesgos para nuestro precio objetivo como la escasez de suministro de consolas de conmutación debido a la escasez de chips en curso; la preocupación excesiva del mercado por las disminuciones de OP antes del lanzamiento de consolas de próxima generación, y los envíos más débiles debido a los retrasos en el desarrollo de ciertos títulos debido a las mayores expectativas de los consumidores", destacan en el informe de Citi.

Otra japonesa y otra de las empresas más tradicionales en este sector, Sony -obtiene el 27% de los ingresos de su negocio de las consolas y videojuegos-, se hace con el mayor potencial en bolsa de toda la industria. Tras caer en el parqué un 25%, el mercado espera que esta gigante pueda impulsarse un 39% adicional. Sony inició el ejercicio marcando máximos del año y acercándose a cotas que no visitaba desde comienzos del año 2000, pero, desde entonces, pierde un 30% de su valor bursátil. Los altos costes de fabricación obligaron a la japonesa a subir los precios de su consola más famosa, la Play Station que, desde agosto, cuesta 50 euros más cara en España. Con una recomendación de compra, Sony es, además, una de las firmas más baratas del sector, comprándose a un PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) de 14,5 veces para 2023.

Empresas americanas

Abandonando Japón, Activision Blizzard se sitúa como una de las mayores firmas de videojuegos del mundo por capitalización. La americana marcó a comienzos de enero del 2022 máximos del año después de que Microsoft se hiciese con la empresa el 17 de enero -subió casi un 26% en bolsa en la jornada siguiente- en la que fue la mayor adquisición de la historia de los videojuegos. Así, la empresa propietaria de algunas de las franquicias más populares del sector, como Call of Duty, World of Warcraft o Candy Crush entre otras, pasaba a formar parte de Microsoft Gaming. Gracias a esta adquisición, la acción de Activision se revaloriza en bolsa cerca de un 15% -de las que más crece del sector tras Capcom (ver gráfico)- y todavía le queda un potencial alcista del 20% para los próximos 12 meses.

Uno de los videojuegos más famosos y codiciados de todo el mundo, FIFA, sigue impulsando el comportamiento de otra firma americana, Electronic Arts, según confirmaba su informe Year in Gaming publicado esta misma semana. "Según los datos que reflejaron, FIFA destacó en tres campos diferentes: tuvo el mayor número de usuarios únicos jugando en forma activa, el promedio más alto de player por día y el promedio mensual más relevante", señalan desde Bloomberg. En el documento la empresa también reveló que posee 600 millones de jugadores activos en todo el mundo. Tras corregir cerca de un 8% desde el primer día de 2022, el mercado espera que Electronic Arts recorra en bolsa un 22% y recomienda la compra sobre el valor.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky